La inteligencia artificial es una amenaza para la civilización
Durante muchos años, el filósofo y escritor Éric Sadin ha observado desde un enfoque crítico la digitalización del mundo. La presencia crónica de la inteligencia artificial en nuestra cotidianidad le hace temer una «completa mercantilización de la vida» y la erradicación de nuestra capacidad de juicio.

Éric Sadin es uno de los principales referentes en el mundo del pensamiento crítico sobre los impactos de la tecnología en la sociedad y la vida cotidiana de los individuos. Autor de varios libros traducidos al castellano y editados por Caja Negra desde fines de 2022, está especialmente preocupado por el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa, que, según su análisis, tendrá impactos sumamente negativos en varios niveles, como las capacidades intelectuales y creativas. Para Sadin, el futuro que espera a la humanidad es poco menos que catastrófico si no se ponen límites a las mentes (humanas) de Silicon Valley y a lo que llama la «tecnologización de la vida cotidiana».
A mediados de abril, Sadin visitó nuevamente la Argentina, esta vez para brindar dos conferencias (una en el patio de la sede del rectorado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, otra en el auditorio del Malba) y para presentar su nuevo libro, La vida espectral. Pensar la era del metaverso y las inteligencias artificiales generativas (Caja Negra), escrito antes y después de los anuncios de OpenAI sobre los avances en materia de inteligencia artificial. Durante su estadía se hizo un lugar en su agenda para dialogar sobre sus principales preocupaciones con Página/12, La Nación e Infobae. En todas las entrevistas subrayó que la inteligencia artificial es una amenaza para la civilización.

«Los Milei van a florecer en todo el mundo»
POR MARÍA DANIELA YACAR
Uno de los pensadores más controvertidos de la actualidad, vino a presentar su nuevo libro, La vida espectral. Sadin sostiene que la humanidad está viviendo «un giro intelectual y creativo», y define la actual coyuntura política global: «Cuando nadie cree en nada, es el origen de la locura». Elogia el «espíritu crítico» de los argentinos, aunque aclara: «Quizá haya gente que se haya convertido en tan crítica que enloqueció un poco. Eso es Milei».

«El lenguaje estandarizado de la inteligencia artificial huele a muerte»
POR DANIEL GIGENA
El filósofo francés, de visita en el país, afirma que la lengua humana es la creación siempre singular de una persona que habla en su nombre con libertad, lo opuesto a lo que produce el ChatGPT.

«No soy un profeta pero veo antes las cosas y digo lo que, creo, nadie dice»
POR GUILLERMO E. PINTOS
El filósofo y ensayista francés habla de su nuevo libro sobre Inteligencia Artificial y la enorme influencia contemporánea que ejerce el juguete tecnológico de moda. «Me gustaría citar una frase de Céline en Viaje al fin de la noche: yo, a la catástrofe, la vi venir», desafía.
MIRÁ TAMBIÉN
ÚLTIMAS ENTRADAS
- La democracia en el filo: cuando el poder se disfraza de normalidad
- Elon Musk lanza Grokipedia: La nueva «batalla» por la verdad en Internet
- Nuevo número de la revista Internet Ciudadana dedicado al derecho a comunicar en la era digital
- El Congreso Provincial de Prensa de Córdoba reclamó frente a «la crueldad del ajuste» y denunció el silenciamiento del periodismo
- Una encuesta para conocer a los graduados de comunicación y periodismo
- Martín Becerra: «Internet pasó de la promesa democrática a un modelo de concentración y opacidad»
- Internet en Argentina: avances en fibra óptica, límites en el bolsillo y récord de piratería