122 periodistas y trabajadores de los medios asesinados en 2024

Según la lista anual de periodistas asesinados publicada por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), 122 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, incluidas catorce mujeres, han sido asesinados en 2024, uno de los años más letales para los periodistas. Al respecto, la FIP reitera su determinación de que las Naciones Unidas adopten con carácter de urgencia una Convención Internacional para la Protección de los Periodistas.
La Federación publicó una lista de periodistas asesinados durante 2024 año, en la que se documentan 104 asesinatos. La lista, actualizada al 31 de diciembre, se debe principalmente a otras muertes en Oriente Medio y el mundo árabe (nueve periodistas más han sido asesinados en Palestina y dos en Siria), así como a otros asesinatos que han sido puestos en conocimiento de la Federación.

Oriente Medio y mundo árabe: 77
La guerra en Gaza y Líbano pone de relieve una vez más la masacre que sufren los profesionales de los medios de comunicación palestinos (64), libaneses (6) y sirios (1), que representan el 58% de todos los periodistas asesinados en 2024. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, el número de periodistas palestinos asesinados aumentó a por lo menos 147, lo que convierte a este país en uno de los más peligrosos en la historia del periodismo moderno.
En otras partes de la región, este año la Federación ha contabilizado tres profesionales de los medios de comunicación asesinados en Irak, incluidas dos mujeres el 23 de agosto, además de un fotógrafo asesinado en Siria el 4 de diciembre y dos periodistas kurdos asesinados en el norte de Siria el 19 de diciembre.
Asia-Pacífico: 22
En Asia y el Pacífico, la FIP reportael asesinato de siete periodistas en Pakistán, cinco en Bangladesh, tres en la India, uno en Camboya y uno en Filipinas. Además, el régimen militar de Myanmar sigue cazando periodistas (tres periodistas han sido asesinados este año), mientras que en Indonesia y Kazajstán ha habido un muerto cada uno.
África: 10
En 2024, diez periodistas fueron asesinados en África, cuatro en 2022 y nueve en 2023. Pero el Sudán pagó el precio más alto, con seis muertes, como consecuencia de la guerra de los generales, que fue especialmente mortífera. Además, dos periodistas somalíes, un periodista chadiano y un periodista de la República Democrática del Congo perdieron la vida este año.
Américas: 9
En 2024, la FIP contabilizó nueve muertes en las Américas, frente a las treinta de 2022 y las seis de 2023, entre ellas cinco mexicanos, dos colombianos y dos haitianos. Como en el pasado, los periodistas de la región han sufrido amenazas, intimidaciones, secuestros y asesinatos, principalmente por sus reportajes sobre el narcotráfico, que azota a México desde hace más de dos décadas.
Europa: 4
La guerra en Ucrania ha vuelto a cobrarse víctimas: cuatro periodistas han muerto en 2024, frente a los trece de 2022 y los cuatro de 2023. A pesar de este conflicto, Europa sigue siendo el continente más seguro del mundo para los periodistas.
Periodistas en prisión: 516
Al 31 de diciembre de 2024, la FIP contabilizó 516 periodistas en prisión, lo que representa un marcado aumento en comparación con 2023 (427) y 2022 (375). Con 135 periodistas tras las rejas, China, incluido Hong Kong, sigue siendo la mayor prisión del mundo para profesionales de los medios de comunicación, por delante de Israel (59 periodistas palestinos) y Myanmar (44). Solo en la región de Asia y el Pacífico hay 254 periodistas en prisión, por delante de Europa en general (142), Oriente Medio y el mundo árabe (102), África (17) y América Latina (1).
El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, declaró: «Nuestros pensamientos están con las familias y los amigos de los 122 profesionales de los medios de comunicación asesinados este año. Detrás de esta elevada cifra hay 122 historias truncadas. Para garantizar que las muertes de periodistas no queden impunes y poner fin a esta lacra de una vez por todas, instamos a los Estados miembros de la ONU a que tomen medidas para garantizar la adopción de una Convención vinculante sobre la seguridad de los periodistas. Dicha Convención tendría como objetivo poner fin a las muertes y lesiones de periodistas que lamentablemente ocurren cada año».
MÁS INFO

Conta: «Sin medios comunitarios solo habla la casta»
POR ESFERA REDACCIÓN | La Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Conta) cuestionó la verdadera agenda detrás de la disputa por la compra del Grupo Clarín de Telefónica Argentina.

Las radios universitarias y comunitarias del conurbano bonaerense regresan juntas en 2025
POR NICOLÁS RETAMAR | Cruce, la cadena de comunicación y cultura, es una propuesta que incluye más de diez horas diarias de programación por radio FM y streaming en Youtube.

Adorni quiere implementar un botón «silenciador» durante las conferencias de prensa
POR ESFERA REDACCIÓN | El vocero presidencial, Manuel Adorni, analiza la posibilidad de limitar la participación de los periodistas a través de la intervención del uso del micrófono de los designados para preguntar en la habitual conferencia que brinda desde Casa Rosada. También analizan habilitar la entrada de youtubers.

Telecom, controlada por el Grupo Clarín y Fintech, compra Telefónica y Milei amenaza con impugnar la operación
POR ESFERA REDACCIÓN | Con esta compra el Grupo Clarín desafía la expectativa del gobierno de Javier Milei de avanzar por su cuenta en la reconfiguración del escenario comunicacional.