Dinamarca obligará a servicios de comunicación audiovisual en internet a pagar impuestos para apoyar la televisión local
Legisladores de Dinamarca acordaron un proyecto de ley el pasado 21 de mayo, definido como un Acuerdo de Medios para el periodo 2022-2025, que obligará a los servicios de comunicación audiovisual en internet como Netflix, Amazon o Disney a que paguen un impuesto del seis por ciento de sus ingresos dentro del país para apoyar la producción de televisión local.
El acuerdo de medios tiene el objetivo de crear un impulso para el servicio público, la televisión y el cine danese, adaptando la responsabilidad de los medios a la era digital. Según la ministra de cultura de Dinamarca, Ane Halsboe-Jørgensen, con el acuerdo, se está equipando a los medios para el desarrollo digital, «que ha estado sin control democrático durante demasiado tiempo». El consumo de medios en el país cambió drásticamente desde la irrupción de los servicios de comunicación audiovisual en internet, por lo que desde el ministerio consideran qué es absolutamente necesario que estos contribuyan con la «comunidad cultural».
El Ministerio de Cultura de Dinamarca también afirmó que «el acuerdo debe ayudar a garantizar medios independientes fuertes en una realidad de medios digitales, fortalecer el periodismo local y regional, crear un impulso significativo para el servicio público, el audio, la televisión y el cine daneses y adaptar la responsabilidad de los medios a la era digital».
Esta medida se produce en sintonía con el intento de varios gobiernos de Europa para obtener apoyo para la producción local, tras el auge de los servicios de comunicación audiovisual en internet, como es el caso de Suiza, que mediante la aprobación de un referéndum, se aprobó la reforma de la Ley del Cine nacional, que obliga a los servicios de streaming a pagar una tasa del cuatro por ciento.
Dentro del acuerdo de medios danés, también se establecieron otras medidas como el fortalecimiento del apoyo a medios locales y regionales, la creación de un comité para analizar la estructura futura de los medios públicos y la ampliación del grupo de servicios que ofrecerán. También se creará un Centro para la Tecnología y la Democracia, que trabajará sobre «la influencia de los gigantes tecnológicos en la democracia, el bienestar y la cohesión social en Dinamarca».
Con información de Observacom
MÁS INFO
