Las radios universitarias y comunitarias del conurbano bonaerense regresan juntas en 2025
Cruce, la cadena de comunicación y cultura, es una propuesta que incluye más de diez horas diarias de programación por radio FM y streaming en Youtube.
Desde este miércoles regresó Cruce, la cadena conurbana de comunicación y cultura. Se trata de una propuesta que nuclea a radios universitarias y comunitarias, con más de diez horas de programación en vivo de lunes a viernes por radio FM y streaming a partir de las 8 de la mañana. A la cadena la integran emisoras del norte, el oeste y el sur del Gran Buenos Aires, con una cobertura geográfica que alcanza a diecisiete partidos de la zona. El proyecto nació en 2023 para las elecciones presidenciales y en 2024 lanzó su primera grilla diaria en equipo, con transmisiones desde diferentes lugares.
«Para 2025, el plan incluye la transmisión audiovisual a través de Youtube para quienes deseen ver los programas. Para 2025 el objetivo es seguir sumando universidades y medios de comunicación. La novedad es que se integra la Universidad Nacional de La Matanza en la última franja, a las cuatro de la tarde, y así sostenemos diez horas de programación en vivo. Además, estamos sumando la transmisión por aire y streaming desde cada una de las cabeceras de estas radios», cuenta Martín Iglesias, director de UNQ Radio, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Además, Iglesias resalta el rol de UNQ Radio en el entramado. «Ante la vacancia de los medios públicos, lo que tenemos para destacar es que producimos integralmente el servicio de noticias. Es importante sostener este espacio y que la ciudadanía tenga las herramientas necesarias para tomar decisiones en el cotidiano en relación a lo que sucede en el contexto actual».
En lo que respecta a Quilmes, además de UNQ Radio, Radio Ahijuna será protagonista de la cadena y arranca la programación a las 8 de la mañana con «Loco, ¿no te sobra una moneda?», bajo la conducción de Pablo Martínez.
La singularidad de Cruce tiene que ver con la misma composición, son medios universitarios, cooperativos y comunitarios del conurbano que comparten una perspectiva de comunicación como derecho y entienden a la radiodifusión como servicio público, con una mirada específica sobre la provincia de Buenos Aires y los problemas nacionales.»
En equipo es mejor
Si bien son muchas las universidades del conurbano que tienen su propia radio en funcionamiento, los problemas de potencia y de producción de contenidos les impide tener el alcance deseado. Además, ante el contexto de ajuste a las universidades y de concentración de voces y miradas en los medios de comunicación, la cadena propone una alternativa local y plural para contar lo que pasa a nivel provincial, nacional e internacional.
«La singularidad de Cruce tiene que ver con la misma composición, son medios universitarios, cooperativos y comunitarios del conurbano que comparten una perspectiva de comunicación como derecho y entienden a la radiodifusión como servicio público, con una mirada específica sobre la provincia de Buenos Aires y los problemas nacionales», destaca el director de UNQ Radio.
En 2025, Cruce está conformada por La UNI Radio FM 91.7 de la Universidad Nacional de General Sarmiento, UNQ Radio FM 91.5 la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes, Radio Conurbana de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Radio Universidad FM 89.1 de la Universidad Nacional de La Matanza, Radio UNAJ FM 88.5 de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, Radio UNDAV FM 90.7 de la Universidad Nacional de Avellaneda, FM En Tránsito 93.9 de Castelar, Ahijuna FM 94.7 de Quilmes y FM Fribuay 90.7 de Ramos Mejía.
Un dato adicional, la Universidad Nacional de Quilmes no solo formará parte de la cadena de transmisión, sino que será protagonista con la elaboración de boletines informativos y flashes producidos desde UNQ Radio FM 91.5.
Además, retransmiten la propuesta Enganchate Rock de El Talar, Radio Gardeliando de El Palomar y Radio Asamblea FM 94.1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con este panorama, las voces de la cadena conurbana de comunicación y cultura recorrerán los partidos de Pilar, Escobar, Merlo, Moreno, Ituzaingó, Morón, Hurlingham, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, La Matanza, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Avellaneda.
MÁS INFO

Adorni quiere implementar un botón «silenciador» durante las conferencias de prensa
POR ESFERA REDACCIÓN | El vocero presidencial, Manuel Adorni, analiza la posibilidad de limitar la participación de los periodistas a través de la intervención del uso del micrófono de los designados para preguntar en la habitual conferencia que brinda desde Casa Rosada. También analizan habilitar la entrada de youtubers.

Telecom, controlada por el Grupo Clarín y Fintech, compra Telefónica y Milei amenaza con impugnar la operación
POR ESFERA REDACCIÓN | Con esta compra el Grupo Clarín desafía la expectativa del gobierno de Javier Milei de avanzar por su cuenta en la reconfiguración del escenario comunicacional.

La designación de Lijo y García Mansilla por decreto es un retroceso para la calidad institucional de la CSJN
POR ESFERA REDACCIÓN | La designación de dos jueces para el máximo tribunal mediante el decreto 137/2025 es un abuso por parte del Poder Ejecutivo. Un comunicado conjunto de organizaciones de la sociedad civil afirma que la decisión no respeta la división de poderes, compromete la legitimidad de la Corte, afecta su deber de garantizar la igualdad de género e ignora las múltiples objeciones expresadas sobre los candidatos.