Un estudio alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año del gobierno libertario

Un reciente estudio del centro de investigación Asuntos del Sur alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año de gestión de Javier Milei a partir del análisis de variables como el rechazo o bajo compromiso con las reglas del juego democrático, la negación de la legitimidad de los oponentes políticos, la tolerancia o promoción de la violencia y la restricción de libertades civiles.

Al cumplirse un año de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, Asuntos del Sur monitoreó los riesgos que enfrenta la democracia en la Argentina. Para este centro de pensamiento nos encontramos con una realidad que sigue poniendo a prueba las instituciones democráticas del país. En el relevamiento realizado durante la campaña presidencial de 2023 había anticipado que el discurso de Milei encendía las alarmas de comportamientos autoritarios.

En este estudio, realizado bajo la dirección de María Esperanza Casullo, el enfoque teórico utilizado fue el de los indicadores de autoritarismo desarrollados por Steven Levitsky y Daniel Ziblatt —autores de Cómo mueren las democracias (2018)—, que permiten describir los procesos por los cuales las democracias colapsan por la vía electoral al elegir líderes que socavan los fundamentos democráticos del sistema desde adentro. Siguiendo estos indicadores, se identificaron cuatro dimensiones clave como señales de alarma frente a comportamientos autoritarios. En esa primera aproximación, Alerta Democrática advierte que la democracia liberal enfrenta enormes amenazas por parte de liderazgos que, una vez en el poder, corroen sus bases desde adentro. También señala que una sociedad que no cree en sus representantes es una sociedad que puede dejar de apoyar a la democracia.

Esta metodología no solo permite evaluar las políticas y discursos de un gobierno, sino que también sirve como recurso para el análisis de otros contextos nacionales, detectando señales tempranas de amenazas democráticas.

¿Qué son los marcadores de riesgo autoritario?

El término marcadores refuerza la idea de señales claras y verificables que pueden ser observadas y evaluadas en el tiempo. Específicamente, son una herramienta para monitorear y evaluar las señales de alerta en cuatro dimensiones clave de la democracia:

  • Rechazo o bajo compromiso con las reglas del juego democrático.
  • Negación de la legitimidad de los oponentes políticos.
  • Tolerancia o promoción de la violencia.
  • Restricción de libertades civiles.

Además, se desarrolló un marcador específico para el contexto argentino, que introduce variables como el negacionismo, históricamente vinculado al aumento del autoritarismo.

Principales hallazgos

Este informe analiza las políticas públicas, los discursos oficiales y las publicaciones en redes sociales del presidente Milei. Entre los hallazgos más relevantes, destacan:

  • Negación de la legitimidad de los opositores: criminalización de la protesta y discursos que deslegitiman a los adversarios, calificándolos como amenazas existenciales.
  • Restricción de libertades civiles: represión de marchas con gas pimienta y detenciones masivas, despidos ideológicos y la implementación del DNU 70, que modifica leyes clave.
  • Los riesgos en las otras dos dimensiones existen pero son, hasta ahora, más acotados:
  • Rechazo o bajo compromiso con las reglas democráticas: el uso excesivo de decretos de necesidad y urgencia (DNU) y de vetos presidenciales, con escaso control parlamentario y judicial.
  • Tolerancia o promoción de la violencia: Retórica polarizante que legitima la violencia estocástica (es decir, cuando los seguidores de un movimiento deciden atacar por su propia mano a aquellos definidos como enemigos) y desfinanciamiento de programas de género y derechos humanos.

El informe concluye que estas señales de alerta no solo evidencian riesgos latentes, sino también una consolidación preocupante de patrones autoritarios.

RELACIONADAS

Informe especial del CELS: Milei, un año

Derechos en Argentina: Doce meses de gestión, doce derechos perdidos

Informe sobre Libertad de Expresión 2024

Silenciar a través del miedo

También te podría gustar...

Deja un comentario