Radio Nacional en la indigencia

El plenario de delegados de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) resolvió la convocatoria a asambleas en cada una de las emisoras de Radio Nacional de cara al paro general convocado por las centrales obreras para el 10 de abril próximo.
Por medio de un comunicado la Fatpren expresó que el «gobierno de Javier Milei ataca a los medios públicos desde que asumió. La intervención —dictada a partir del DNU 70 que socava una cantidad de derechos y conquistas populares— dice haber venido a ordenar los medios del Estado, cuando en realidad ha venido a vaciarlos».
En el texto se precisa que el «caso de Radio Nacional es un claro ejemplo. El recorte de la programación local para reproducir la señal de Buenos Aires cercena el federalismo. Los contenidos propios de cada emisora son la única posibilidad de una comunicación democrática y la radio pública es la garantía de eso. Por eso es que silencian a Radio Nacional: no quieren que se cuente que mientras vuelven a endeudar al país, en cada provincia cierran fábricas, faltan campañas de salud y crece el hambre. Tampoco quieren difundir las distintas expresiones culturales de cada región y solo se promociona lo que sucede en la porteña calle Corrientes».
«Como parte fundamental del vaciamiento —añade— congelan los salarios de les trabajadores. Desde el mes de agosto no hay audiencias paritarias y así tenemos básicos por debajo de la línea de la indigencia.
Por eso, finaliza el comunicado, «el plenario de delegados de la Fatpren resolvió la convocatoria a asambleas en cada una de las emisoras de Radio Nacional de cara al paro general convocado por las centrales obreras para el 10 de abril próximo».
MÁS INFO
IV Jornada Raicced 2025 | Desigualdades y derechos comunicacionales, culturales y digitales en Argentina. Impacto y desafíos ante el avance de las derechas
POR ESFERA REDACCIÓN | La Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (Raicced) realizará, en colaboración con la Facultad Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la IV Jornada Nacional «Desigualdades y derechos comunicacionales, culturales y digitales en Argentina. Impacto y desafíos ante el avance de las derechas».
Cambios en la opinión pública: El rechazo a la gestión de Milei ronda el 60 %
POR ESFERA REDACCIÓN | Según el último monitoreo de la consultora Zubán Córdoba un 58 % desaprueba la gestión de Milei y su imagen negativa es del 58,5 %. Ambos registros treparon casi un punto en la medición de marzo respecto del mes anterior. A su vez, el índice de satisfacción, una medición bimestral que realiza la Universidad de San Andrés registró en marzo una baja de diez puntos respecto de la muestra hecha en noviembre. Lo mismo sucede en relación con la gestión de Gobierno, que pasó de un diferencial positivo de diez puntos a uno negativo de ocho puntos.