Paritaria prensa escrita: recomposición de 21,8 % hasta octubre

Tras diecisiete audiencias en la Secretaría de Trabajo de la Nación y más de cuatro meses de un duro plan de lucha, el Sipreba firmó un nuevo acuerdo paritario con el sector empresario de la rama Prensa Escrita que implica una recomposición de los salarios básicos de 21,8 % más una suma de cincuenta mil pesos.

El primer tramo de ajuste consta de un cinco por ciento en mayo tomando como base el sueldo de febrero, que se pagará retroactivo con el sueldo de junio. Ese incremento también impactará en el cálculo del aguinaldo. En junio se cobrará además una suma fija de veinticinco mil pesos.

Por su parte, en julio los básicos se actualizarán en un cinco por ciento, pero acumulativos con base en el sueldo de mayo. Mientras que en agosto, se suma otro cinco por ciento, también sobre la base de mayo.

Por último, en septiembre se abonará otra suma fija de veinticinco mil pesos y en octubre una recomposición de seis por ciento, también sobre la base de mayo.

Ademaaás, estos incrementos tienen un piso mínimo garantizado para salarios superiores a los básicos de 15 % más una suma fija de cincuenta mil pesos. El ajuste se reparte de la siguiente manera: cuatro por ciento mayo (base febrero), veinticinco mil pesos en junio, cuatro por ciento julio (sobre mayo), cuatro por ciento agosto (sobre mayo), veinticinco mil pesos en septiembre y tres por ciento octubre (base mayo). El mismo esquema porcentual rige para quienes trabajan como colaboradores, pero sin las dos sumas fijas de veinticinco mil pesos.

El acuerdo establece una cláusula de vigencia y de cumplimiento desde el día de su firma, independientemente del trámite de homologación de la cartera laboral.

Desde el Sipreba señlan que «la recomposición alcanzada fue fruto de mucho esfuerzo, con diversas y numerosas medidas de fuerzas y campañas públicas impulsadas desde el plenario y las asambleas. Necesitamos que más compañeros y compañeras se involucren en la lucha por sus propios salarios para potenciar nuestra capacidad de negociación y lograr que nuestro oficio tenga los salarios dignos que se merece».

MÁS INFO

La Corte Suprema proscribió a Cristina Kirchner

POR ESFERA REDACCIÓN | Cristina Fernández de Kirchner no podrá ser candidata a legisladora bonaerense. La Corte Suprema ratificó el fallo de la causa Vialidad que la condena a seis años de prisión y la inhabilita para ocupar cargos públicos.


Brasil: Meta y Google capacitan a activistas del partido de Bolsonaro

POR ESFERA REDACCIÓN | La escena es más que simbólica. Las plataformas tecnológicas, que históricamente se han presentado como neutrales, han demostrado pública y abiertamente que operan codo con codo con una organización política autoritaria, antidemocrática y negacionista. Las dos plataformas participaron de un seminario de comunicación del Partido Liberal en Brasil, donde ofrecieron entrenamientos sobre uso de inteligencia artificial, automatización de contenidos y estrategias de persuasión digital. El evento, celebrado en Fortaleza, contó con la presencia de Jair Bolsonaro.


También te podría gustar...

Deja un comentario