Los periodistas palestinos que cubren Gaza son galardonados con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2024
Los periodistas palestinos que cubren Gaza han sido galardonados con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2024, según la recomendación de un Jurado Internacional de profesionales de los medios de comunicación. La ceremonia de entrega del Premio tuvo lugar el 2 de mayo, en el marco de la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa que se celebrará en Santiago de Chile.
«En estos tiempos de oscuridad y desesperanza, queremos transmitir un firme mensaje de solidaridad y reconocimiento a los periodistas palestinos que están cubriendo esta crisis en circunstancias tan dramáticas. Como humanidad, tenemos una enorme deuda con su valentía y su compromiso con la libertad de expresión», dijoM auricio Weibel, presidente del Jurado Internacional de profesionales de los medios de comunicación, al anunciar ael premio durante una ceremonia en Santiago, la capital de Chile, el jueves, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Por su parte, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dijo: «Cada año, el Premio Unesco/Guillermo Cano rinde homenaje al valor de los periodistas que se enfrentan a circunstancias difíciles y peligrosas. Un año más, el Premio nos recuerda la importancia del compromiso colectivo para garantizar que los periodistas de todo el mundo puedan seguir llevando a cabo su labor esencial de informar e investigar».

La guerra en Gaza, donde los ataques israelíes mataron a más de 34596 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, e hirieron a otras 77816 personas. es también la guerra contra los periodistas. En efecto, el conflicto actual en Gaza está teniendo graves consecuencias para éstos. Desde el 7 de octubre de 2023, la Unesco ha condenado y deplorado la muerte de veintiseis periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en el ejercicio de su profesión (la mayoría de origen árabe), basándose en la información facilitada por sus organizaciones no gubernamentales internacionales asociadas. La Unesco está investigando decenas de casos más.
Recientemente, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) reportó cifras escalofriantes. Solo en los primeros tres meses de la guerra de Israel en Gaza fueron asesinados más periodistas de los que, en toda la historia, han muerto en un solo país durante un año entero. Más de las tres cuartas partes de los 99 periodistas y trabajadores de medios de comunicación asesinados en todo el mundo en 2023 murieronen en este conflicto. La mayoría de las víctimas son palestinos que murieron en los ataques israelíes sobre la Franja.
Según el CPJ, 72 periodistas palestinos fueron asesinados —en 2023— en ataques israelíes en Gaza, mientras que al margen de ese conflicto un total de veintidos periodistas y profesionales de medios fueron asesinados en dieciocho países en 2023. Al presente, los periodistas que perdieron la vida en Gaza llegaría a casi 150.
Hasta ahora, el régimen de Tel Aviv ha estado atacando deliberadamente a periodistas y sus familias en un intento por evitar que expongan los crímenes de guerra de Israel en Gaza.
ÚLTIMAS ENTRADAS
- La democracia en el filo: cuando el poder se disfraza de normalidad
- Elon Musk lanza Grokipedia: La nueva «batalla» por la verdad en Internet
- Nuevo número de la revista Internet Ciudadana dedicado al derecho a comunicar en la era digital
- El Congreso Provincial de Prensa de Córdoba reclamó frente a «la crueldad del ajuste» y denunció el silenciamiento del periodismo
- Una encuesta para conocer a los graduados de comunicación y periodismo