La IA vuelve a la vida a Albert Einstein

ByteDance, la empresa propietaria de la red social Tik Tok, lanzó OmniHuman-1. La tecnología permite generar videos cada vez más realistas y así «resucitó» al científico.

El fake, ¿a la orden del día?

El tema pone nuevamente el debate en la mesa acerca de, por ejemplo, cuáles son las políticas que regulan estas inteligencias artificiales, qué tan accesibles están para las personas, o qué de toda la información que tienen en línea los usuarios (de Tik Tok en particular y de las redes sociales en general) es utilizada para entrenar las tecnologías.

Es en este escenario que algunos políticos del mundo toman medidas para crear marcos regulatorios. Por ejemplo, a principio de febrero el presidente de España Pedro Sánchez presentó el Observatorio de Derechos Digitales, que apunta a garantizar los derechos de las personas en el entorno digital mientras indagan en las innovaciones tecnológicas. De igual manera, el año pasado la Unión Europea inició una investigación a Tik Tok por su falta de medidas de protección para los menores de edad, la transparencia publicitaria, el acceso a los datos para los investigadores, la gestión de riesgos del diseño adictivo y los contenidos nocivos.

MÁS INFO

Escándalo cripto: El 60 % piensa que lo de Milei fue una estafa

POR ESFERA REDACCIÓN El fraude de la criptomoneda $Libra desencadenó la mayor crisis política del gobierno de La Libertad Avanza hasta la fecha.


Fopea: «Las restricciones y condiciones atentan contra el derecho a la información de la ciudadanía»

POR ESFERA REDACCIÓN | Ante la difusión de videos de la entrevista de TN al presidente Javier Milei acerca de la promoción que dio a la moneda meme $Libra, en los que el entrevistador Jonatan Viale acepta quitar preguntas y repreguntas que incomodaron al jefe de Estado y a su entorno, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) recordó que el periodista profesional cumple la función de brindar información completa y veraz frente a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder.


Medios comunitarios repudian el allanamiento a radio Petü Mogeleiñ

POR ESFERA REDACCIÓN | Redes de medios comunitarios denunciaron el accionar de los gobiernos provinciales, municipales y el nacional que, a raíz de los incendios forestales que azotan las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro y Chubut, persiguen y criminalizan a las comunidades, brigadistas y personas solidarias, clima represivo que alcanza también a los medios de comunicación territoriales, como sucedió el pasado martes 11 con la radio Petu Mogeleiñ.


Foto del avatar

Luciana Mazzini Puga

Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (https://agencia.unq.edu.ar).

También te podría gustar...

Deja un comentario