La comunicación en un nuevo escenario político

Con motivo del veredicto del Tribunal Oral en la causa Vialidad, que condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la Red de Comunicadores del Mercosur (Redcomsur) señala en un comunicado, cuyo texto publicamos a continuación, «que la democracia está en juego».

Asistimos este martes a un nuevo capítulo de la persecución política a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner. Un fallo que fue primero comunicado por los medios de propaganda masiva y luego por la Justicia, da cuenta de que el poder judicial se subordina a mandatos que nada tienen que ver con el Estado de derecho.

En este contexto, creemos necesario recordar que esta forma de disciplinar a la militancia no comenzó ahora. Dijimos hasta el cansancio que lo de Milagro Sala era un ensayo. Luego fueron por más compañeros, los eligieron bien, les cobraron su indisciplinamiento con el poder para darle a la dirigencia política y la militancia un claro mensaje.

Nos negamos a seguir nombrando como medios de comunicación a quienes utilizan un servicio público para desinformar, mentir y hacer su negocio.

Hay que subrayar en estos acontecimientos el rol preponderante de los medios de propaganda. Nos negamos a seguir nombrando como medios de comunicación a quienes utilizan un servicio público para desinformar, mentir y hacer su negocio. Es necesario también dejar de llamar periodistas a quienes no hacen otra cosa que interpretar un papel guionado desde el poder económico y comenzar a dar entidad a quienes ejercitan la comunicación como un derecho humano, tal cual está plasmado en nuestra Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

No vale la pena ahondar en lo que ya ha quedado expuesto, de que un sector de la justicia se vende de forma promiscua a la corporación mediática que se cree dueña de la comunicación de argentinas y argentinos. Es la que nos aumenta los servicios de telefonía celular o de Internet a su antojo, sin que nadie le ponga freno. Es la que amenaza con tapas y notas, que nada tienen de periodísticas y donde se miente sin pudor, para disciplinar a quienes imparten justicia, deben legislar o llevar adelante políticas públicas en nombre del pueblo. Es Héctor Magnetto y su permanente tarea de socavar cualquier proyecto nacional y popular.

Es tiempo de defendernos con las únicas armas que conocemos, la política, la movilización, la calle.

Ya lo dijimos antes y lo repetimos ahora, lo que está en juego es la democracia. Hebe, una de nuestras reservas morales, la que nunca tuvo miedo de desafiar el poder, nos dejó hace muy poco. La dirigenta de mayor envergadura de nuestro tiempo, la que dice que prefiere estar presa o muerta antes que de rodillas ante el poder, sigue siendo perseguida sin límite. Ya lo demostraron al gatillar a centímetros de su cabeza y este martes al comunicar un fallo que violó abiertamente todo los procesos que garantizan el Estado de Derecho.

La barrera que impedía que vengan por nosotros y nosotras ya no existe. Nunca esperamos que nos dieran órdenes, porque la militancia sabe que tomar la iniciativa es el primer paso. Es tiempo de defendernos con las únicas armas que conocemos, la política, la movilización, la calle. De allí venimos, allí hay que seguir estando. La Democracia nos costó demasiada sangre, que la memoria nos mueva para defenderla.

Foto del avatar

Red de Comunicadores del Mercosur

La Red de Comunicadores del Mercosur (https://www.redcomsur.ar/) es un espacio de comunicadores de organizaciones sociales y medios de Argentina y América Latina que promueve la producción y difusión contenidos relacionados con la integración.

También te podría gustar...

Deja un comentario