Inteligencia artificial: ¿quiénes entrenan los algoritmos?

Foto de Kaitlyn Baker en Unsplash
Nuevos empleos laborales de la IA
Qué capacidades demanda el etiquetado de datos
Desequilibrio social conocido

VOCES

Agencias de información y soberanía

POR FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ | Hoy no es posible hablar de soberanía sin gozar de soberanía informativa. Recordemos que la información es un derecho, no una mercancía. Quien controla la información, controla las conciencias y decisiones cruciales.


El Eternauta en la era del algoritmo

POR MARIANO QUIROGA | El Eternauta, en esta nueva versión, es muchas cosas. Es entretenimiento, pero también es una declaración de principios en un mundo donde el principio de todo parece ser la ganancia. Es una forma de recuperar el relato en una época donde casi nadie lo tiene. Es un «tanque» argentino en la galaxia, no por lo que destruye, sino por lo que ilumina.


El arte de usar al papa para hacer antiperonismo

POR HUGO MULEIRO | La muerte del papa Francisco fue la excusa La Nación, Clarín e Infobae para insistir en el peronismo como «hecho maldito». También se esforzaron en minimizar el papelón de Milei de no llegar a la ceremonia en la Basílica de San Pedro.


INVESTIGACIONES

Desnudarse o fracasar: el algoritmo de Instagram presiona a los usuarios para que muestren su piel

POR NICOLAS KAYSER-BRIL Y OTROS | Una investigación realizada por la organización Algorithm Watch y la Red Europea de Periodismo de Datos revela que Instagram prioriza las fotos de hombres y mujeres con poca ropa, lo que moldea el comportamiento de los creadores de contenido y la visión del mundo de los europeos.


La narrativa rota del ascenso social: Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares

POR ESFERA REDACCIÓN | Compartimos esta investigación publicada por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y Fundar que muestra un fuerte debilitamiento de la narrativa tradicional por la cual los padres creen que sus hijos alcanzarán, gracias al estudio y el trabajo, niveles socioeconómicos superiores a los propios.


El estilo Martín-Barbero

POR OMAR RINCÓN | En estos tiempos de comunicación excesiva, conviene hacer una pausa para rendir homenaje a quien nos enseñó a pensar de otra manera y a convertir la investigación en comunicación en un campo no sólo de teorías sino también de reconocimiento cultural, de prácticas que desencadenen procesos de identificación cultural.


EN LA RED

AI Mode de Google está cambiando la búsqueda en Internet

POR ROB TORNOE | Al integrar Gemini AI en su funcionalidad principal de búsqueda, Google ofrece a los usuarios la búsqueda tradicional y la conversación impulsada por IA. Este cambio podría transformar la manera de interactuar con los motores de búsqueda. ¿Estamos ante el fin del tráfico?


La mierdificación de Internet: ¿por qué hay tanta bazofia en la red?

POR VALENTÍUN MURO | Las máquinas no destruyeron nada, pero lo están llenando de ruido. Cada vez cuesta más encontrar señales humanas. ¿Hacia dónde vamos?


Los medios «independientes» eran los que financiaba la Usaid

POR PASCUAL SERRANO | La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) estaba concebida, básicamente, como una agencia de intervención y desestabilización de gobiernos y países que no eran del gusto de Estados Unidos.


Notas
Notas
1 Etiquetar se refiere a la práctica de utilizar la IA para añadir etiquetas o metadatos a contenido digital, como imágenes, videos, textos o audio, con el fin de mejorar la organización, búsqueda y análisis de dicho contenido. Este proceso puede ser automático, utilizando algoritmos de IA entrenados para identificar patrones y características, o manual, donde las personas pueden usar la IA para sugerir etiquetas relevantes.
2 Es posible que aquellos que realizaron pruebas de Captcha, como seleccionar fotos que contengan cruces de peatones, hayan ayudado gratuitamente a entrenar un modelo de IA para un coche autónomo.Un Captcha (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) es una prueba que se utiliza para diferenciar entre humanos y robots en línea. Funciona solicitando al usuario que complete una tarea simple para demostrar que es humano.
3 u$s 15.700.000.000.000.

También te podría gustar...

Deja un comentario