La mierdificación de Internet: ¿por qué hay tanta bazofia en la red?

EN LA RED

Los medios «independientes» eran los que financiaba la Usaid

POR PASCUAL SERRANO | La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) estaba concebida, básicamente, como una agencia de intervención y desestabilización de gobiernos y países que no eran del gusto de Estados Unidos.


Cinco periódicos prueban que el periodismo puede prosperar sin dueños multimillonarios

POR GRETEL KAHN | Propiedad de sus periodistas, estos medios de Argentina, Francia, Escocia, España y Uruguay ven su modelo como clave para su independencia.


Télam, una deuda de la democracia

POR CARLA GAUDENSI | A 80 años de la creación de la agencia más importante del país y la región, cada día queda más en evidencia su ausencia y se nota su falta.


¿De qué hablamos cuando hoy hablamos de radio?

POR OSCAR E. BOSETTI | Los cambios en la producción, circulación y consumo de contenidos radiofónicos. Los avances tecnológicos y el proceso de adaptación: su historia. Ya no se puede hablar de la radio en singular sino de la radio extendida.


Foto del avatar

Valentin Muro

Investiga sobre el impacto político y social de la tecnología. Escribe «Receta para el desastre», un newsletter acerca de ciencia, tecnología y filosofía en Cenital (https://cenital.com/author/valentin-muro/), y desde 2017 escribe «Cómo funcionan las cosas» (https://comofuncionanlascos.as/), un newsletter que cruza ciencia, historia, filosofía y literatura desde la exploración de la curiosidad.

También te podría gustar...

Deja un comentario