Hay que detener a Natanyahu al llegar al país

Posteriormente a la declaración Nº 711, como lo refiere Amnistía Internacional, «en octubre de 2024, la brutal ofensiva militar israelí había matado a más de 42000 personas palestinas, entre ellas más de 13300 niños y niñas, y herido a más de 97000, en muchos casos en ataques directos o deliberadamente indiscriminados, que a menudo aniquilaron a familias enteras formadas por varias generaciones. Ha causado una destrucción sin precedentes, que se produjo, según especialistas en la materia, a una escala y una rapidez nunca vistas y se llevó a cabo arrasando ciudades enteras y destruyendo infraestructura esencial, terrenos agrícolas y lugares de carácter cultural y religioso. Debido a ello, grandes extensiones de Gaza quedaron inhabitables. Amnistía Internacional documentó los actos de genocidio de matanza de miembros de la población palestina de Gaza y las lesiones graves a su integridad física o mental».

Asimismo, el gobierno israelí busca confundir cualquier crítica a su accionar genocida, sosteniendo que esas afirmaciones son actos de antisemitismo, cuando lo que sucede en Gaza es un ataque antisemita de dicho gobierno, en contra de los palestinos que, como el pueblo judío, son también de origen semita,

En este aspecto, importantes organizaciones israelíes de derechos humanos, como B’Tselem (Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados) sostuvo, que «Israel está tomando medidas coordinadas y deliberadas para destruir la sociedad palestina en la Franja de Gaza. En otras palabras: Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza». En igual sentido se han manifestado Médicos por los Derechos Humanos de Israel (PHRI), los rectores de cinco universidades israelíes y muchos otros sectores del pueblo israelita.

En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal creado por el Estatuto de Roma, emitió formalmente una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu. Fundó su decisión el tribunal imputándolo penalmente como responsable de haber cometido «crímenes de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos».

El Estatuto de Roma es un pacto internacional aprobado por la Argentina, mediante Ley 25390, que tiene carácter supralegal en el país (art. 75, inc. 22 de la Constitución nacional).

Sin embargo, el presidente efectuó un comunicado en el que sostuvo, que «La República Argentina manifiesta su profundo desacuerdo con la reciente decisión de la CPI, de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu».

Javier Milei, sin un análisis fundado sobre el tema ha manifestado que apoya, incondicionalmente, la política del gobierno de Israel en Gaza y agregó que «Israel no está cometiendo ningún exceso en la guerra».

El pueblo israelí, también es víctima del accionar de Netanyahu. Reparemos que una de las razones por la cual se buscó invadir a Gaza era, fundamentalmente, rescatar a los rehenes y evitar nuevos atentados terroristas de Hamas, pero ahora, cada vez más se vuelve más difícil ese objetivo, cuando ha quedado claro que el gobierno, en realidad, aprovecha la ocasión y decide quedarse con la franja de Gaza, pero sin palestinos, exterminándolos en su tierra, para levantar hoteles importantes en sus playas, apropiarse de las reservas de gas que hay en el mar Mediterráneo palestino, entre otros objetivos inadmisibles.

Hay que defender la dignidad de los pueblos palestinos e israelíes, que merecen la paz en dos estados convivientes.

Abogado constitucionalista cordobés, exjuez federal de Córdoba, especialista en Derecho de la Información y periodista de opinión.


CONTENIDO RELACIONADO

Gaza: Muchas empresas se benefician con la destrucción de la vida palestina

POR ESFERA REDACCIÓN | El jueves 3 de julio de 2025, la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos ocupados, Francesca Albanese, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe en el que relata las formas concretas en las que empresas e instituciones han colaborado con la ocupación o colaboran actualmente con el genocidio del pueblo palestino.


Pensar después de Gaza: bancate ese defecto

POR GUSTAVO DEMARTÍN | Desde octubre de 2023, más de 54000 personas fueron asesinadas en la Franja. Cómo la humanidad aprendió a convivir con la barbarie como si fuera un hecho natural.


Cómo los medios occidentales encubrieron la intención genocida de Israel desde el primer día

POR OWEN JONES | Mientras la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto, no hay que olvidar que el régimen israelí confesó sus crímenes desde el principio. Los medios occidentales optaron por suprimir la verdad.


MIRÁ TAMBIÉN

Comunicación: la batalla más brava

LUIS LÁZZARO | Es hora de que los espacios de representación del campo popular pongan en agenda y empiecen a hablar de la batalla cultural y comunicacional para hacer lugar al proyecto político que ponga límites a la catástrofe social y económica de la Argentina de Milei y que haga posible una distribución de la palabra para fortalecer la democracia.


La crisis de representación partidaria y la necesidad de un proyecto nacional

POR OSVALDO NEMIROVSCI | La incapacidad de la oposición para ofrecer resistencia radica, en parte, en la dificultad de encarnar proyectos que interpelen mayorías en un contexto donde las coincidencias entre el discurso libertario y las demandas sociales han desplazado a las tradiciones políticas históricas.


También te podría gustar...

Deja un comentario