¿Hacia una batalla cultural en clave materialista?

El mensaje de la derecha prende porque resuena y sintoniza con los miedos y las esperanzas de una vida inmersa en el líquido amniótico del mercado.

Foto de Andrew Teoh en Unsplash

Idealismo y materialismo 

La cuestión de la práctica 
Razones y pasiones 
La batalla del pensamiento

RELACIONADAS

La zona gris de la democracia: hacia una política de la impureza

POR AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER Y ERNESTO GARCÍA LÓPEZ | La vida-mercado produce un malestar que la ola reaccionaria canaliza para seguir afianzando el mercado. A la sombra de éste, la decepción emerge a través de tres tendencias: la derechización, la desafección y la deserción.


Fernández-Savater: «Las ideas que no tocan los cuerpos dejan el mundo igual»

POR PACO CANO | El escritor y filósofo madrileño Amador Fernández-Savater advierte en su último trabajo sobre la «sordera libidinal de la izquierda» ante el malestar de la sociedad, auténtico caldo de cultivo de la nueva derecha, una sordera entendida como «insensibilidad con respecto a los climas afectivos, una dificultad para escuchar lo que no te da la razón, lo que no se entiende ni se reconoce dentro de las categorías clásicas del progresismo».


RECOMENDADAS

DeepSeek, China y la IA: un desafío geopolítico

POR CECILIA RIKAP | El salto chino en el terreno de la inteligencia artificial produjo un fuerte terremoto en su competencia con Estados Unidos, pero también brinda claves para pensar en modelos de soberanía tecnológica, e incluso IA pública, en el resto del mundo.


El mundo necesita una agenda de inteligencia artificial prohumana

POR DARON ACEMOGLU | A juzgar por el paradigma actual de la industria tecnológica, no podemos descartar el peor de los mundos posibles: nada del potencial transformador de la IA, pero sí todo el desplazamiento de mano de obra, la desinformación y la manipulación. Pero no es demasiado tarde para cambiar de rumbo.


El difícil diálogo entre las ciencias exactas y las ciencias sociales en torno a la inteligencia artificial

POR FERNANDO PEIRONE | Las ciencias sociales son una voz clave para que los desarrollos de inteligencia artificial (IA) aplicados a políticas públicas no favorezcan decisiones sesgadas, amplifiquen desigualdades o prejuicios sociales existentes y sacrifiquen valores y derechos humanos básicos con el pretexto de la objetividad y la eficiencia. Esta nota plantea la necesidad de contar con ciencias sociales que tengan capacidad crítica y transformadora, lejos del enfoque mainstream cuantitativo y normativo.


Cómo los medios occidentales encubrieron la intención genocida de Israel desde el primer día

POR OWEN JONES | Mientras la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto, no hay que olvidar que el régimen israelí confesó sus crímenes desde el principio. Los medios occidentales optaron por suprimir la verdad.


La falacia del sacrificio económico

POR CARLOS DE LA VEGA | El presidente Javier Milei afirma que sacrificando los ingresos de la población en el presente se tendrá un futuro de prosperidad, alojado en un indeterminado porvenir, mientras la pobreza durante su gestión ya llegó a más de la mitad de la gente. Esto no es sólo retórica para imponer intereses empresarios, sino algo con profundo arraigo en los postulados de la teoría económica dominante.


También te podría gustar...

Deja un comentario