El discurso político en tiempos de la lógica algorítmica

Foto: Freepik

EN SÍNTESIS


SUBRAYADOS

Síndrome 1933

POR ESFERA REDACCIÓN | En el ensayo Síndrome 1933, El periodista Siegmund Ginzberg relata el ascenso del nazismo, y establece analogías entre aquel episodio pasado y el tiempo presente.


El megáfono más ruidoso: cómo Trump dominó la nueva era de atención

Para Chris Hayes, autor del libro The Sirens’ Call: How Attention Became the World’s Most Endangered Resource (El canto de las sirenas: cómo la atención se convirtió en el recurso más amenazado del mundo), el viejo modelo de debate político ha terminado y el espectáculo siempre gana a los argumentos. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Aquí una adaptación que resume las ideas centrales del libro de Hayes. 


Las redes del caos

POR ESFERA REDACCIÓN | Las redes del caos: La historia secreta de cómo las redes sociales empobrecen la mente y erosionan el mundo es un trabajo de investigación periodística que revela qué se esconde tras los likes y la aparente frivolidad de las redes sociales, al tiempo que describe una sociedad peligrosamente a merced de gigantes tecnológicos que eluden cualquier principio ético ante la perspectiva del lucro.


Políticas de comunicación y comunicación política

POR SILVINA MANGUÍA | Un libro que ofrece al ciudadano entradas posibles para comprender la complejidad de la evolución mediática y las disputas por el sentido de la información. También propone un horizonte posible que permita alcanzar la soberanía mediática.


¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?

POR ESFERA REDACCIÓN | ¿En qué medida las instituciones estatales participativas creadas por las leyes de comunicación audiovisual, telecomunicaciones y acceso a la información, sancionadas con participación social entre 2000 y 2020 en México, Ecuador, Argentina y Uruguay, permitieron a las organizaciones sociales incidir de manera efectiva en la formulación e implementación de políticas para evitar o limitar su captura por parte de las élites políticas y económicas? Para responder este interrogante, María Soledad Segura y Alejandro Linares realizaron un extenso estudio comparativo en los cuatro países, analizando los procesos de formulación legal e implementación de esas políticas.


DOSSIERS

SpinozIA, hacia un periodismo aumentado y ético

POR ESFERRA REDACCIÓN | Con motivo de la inauguración en París de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial, Reporteros sin Fronteras (RSF) y su socio, la Alianza para la Prensa de Información General (la Alianza), publicaron el informe SpinozIA, hacia un periodismo aumentado y ético, que presenta las observaciones y conclusiones de la experiencia con el proyecto Spinoza, la primera herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada en colaboración con periodistas y editores de prensa. Spinoza demuestra que la innovación en los medios es posible, pero que sólo puede lograrse involucrando a los periodistas en el proceso y compartiendo esta innovación tecnológica entre varias redacciones.


Periodistas en la era digital

POR ESFERA REDACCIÓN | Periodistas en la era digital (Asuntos del Sur) es un trabajo del periodista ecuatoriano Carlos Flores en el que analiza la emergencia de los medios digitales en América Latina y las nuevas agendas y narrativas que plantean en formatos más creativos y principalmente con un mayor componente de compromiso social y político.


Un estudio alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año del gobierno libertario

POR ESFERA REDACCIÓN | Un reciente estudio del centro de investigación Asuntos del Sur alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año de gestión de Javier Milei a partir del análisis de variables como el rechazo o bajo compromiso con las reglas del juego democrático, la negación de la legitimidad de los oponentes políticos, la tolerancia o promoción de la violencia y la restricción de libertades civiles.


También te podría gustar...

Deja un comentario