Categoría: Tribuna

El derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la raíz política de la deshumanización

POR CLAUDIA ARANDA | Su condición de testigo de una época histórica, caracterizada por la violencia de las dos guerras mundiales durante la primera mitad del siglo XX, motivó que Hannah Arendt (1906-1975) fuera muy consciente de la fragilidad de los derechos y de la vulnerabilidad a la que se ven sometidos permanentemente los ciudadanos.

El apagón como revelador

POR AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER | El cero energético nos mostró otra idea del mundo, otras posibilidades de existencia. No una «naturaleza buena» por debajo de la vida-mercado esperando a ser liberada, sino otras potencialidades que han de ser consumadas.

La mafia como modelo y actitudes delictivas toleradas

POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Mientras Javier Milei manifiesta que prefiere a la mafia porque tiene códigos o instiga a que se comentan delitos («la sociedad —dijo— no odia lo suficiente a los periodistas»), el Gobierno continúa con sus políticas de hambre, criminaliza la protesta social y quiere borrar la historia de la patria. El poder judicial mira para otro lado.

Peor que en 2002

POR GABRIEL ROCCA | Con el inicio del segundo año del gobierno libertario el plan de ahogo contra el sistema nacional de ciencia se profundiza. A la brusca caída del 30 % sufrida en 2024, se le agrega un nuevo desplome del 22 % en el primer trimestre de 2025. Así, la inversión en el área para todo este año sería, respecto del PBI, la más baja de toda la serie histórica, perforando el mínimo del año 2002. El ajuste impacta en todos los organismos y en las universidades nacionales. Los salarios de investigadores, investigadoras y docentes siguen en caída libre.

Por seguir a Mi-Lei, el gobernador Llaryora equivoca su ley con EPEC

POR MIGUEL VILLAFAÑE RODRÍGUEZ | En esta nota volvemos a cuestionar el accionar del gobierno provincial, que pretende transformar por decreto la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), cuando es el poder legislativo el que tiene facultades para hacerlo. Asimismo, planteamos que urge que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dicte la cautelar presentada por el Sindicato de Luz y Fuerza para evitar la privatización de EPEC.

Pensar un enfoque de salud decolonial mientras vivimos la historia

POR RODOLFO KAUFMAN | En este ciclo de la historia que nos toca vivir, una tarea pendiente es pensar un proyecto decolonial en salud políticamente factible, que logre interesar a diversos colectivos y constituya, como parte de un capítulo creativo de las prácticas políticas y sociales, un aporte a la reconfiguración de las relaciones de poder.