Identificar los restos de las víctimas de delitos de lesa humanidad


VOCES

Peor que en 2002

POR GABRIEL ROCCA | Con el inicio del segundo año del gobierno libertario el plan de ahogo contra el sistema nacional de ciencia se profundiza. A la brusca caída del 30 % sufrida en 2024, se le agrega un nuevo desplome del 22 % en el primer trimestre de 2025. Así, la inversión en el área para todo este año sería, respecto del PBI, la más baja de toda la serie histórica, perforando el mínimo del año 2002. El ajuste impacta en todos los organismos y en las universidades nacionales. Los salarios de investigadores, investigadoras y docentes siguen en caída libre.


Un acto institucionalmente cuestionable

POR OSVALDO NEMIROVSCI | Reflexionar sobre la distinción honorífica entregada al presidente es una cuestión de principios y memoria histórica.


Pensar un enfoque de salud decolonial mientras vivimos la historia

POR RODOLFO KAUFMAN | En este ciclo de la historia que nos toca vivir, una tarea pendiente es pensar un proyecto decolonial en salud políticamente factible, que logre interesar a diversos colectivos y constituya, como parte de un capítulo creativo de las prácticas políticas y sociales, un aporte a la reconfiguración de las relaciones de poder.


Francisco, el profeta que incomodó al algoritmo

POR MARIANO QUIROGA | Francisco fue un papa raro. No buscó aplausos ni multitudes. Buscó al último de la fila. Al que ya nadie nombra. Al que el sistema considera error. Y allí, en ese margen, escribió su evangelio. No con letras de oro, sino con polvo de la calle.


Notas
Notas
1 Ver Rodríguez Villafañe, Miguel Julio, Crimen de crímenes -genocidios entre 1904 a 2005-, pág. 272, ed. El Emporio del Libro, Córdoba, Argentina, 2017.

También te podría gustar...

Deja un comentario