El derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la raíz política de la deshumanización

Hannah Arendt en 1958 | Wikimedia Commons

OTRAS VOCES

El apagón como revelador

POR AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER | El cero energético nos mostró otra idea del mundo, otras posibilidades de existencia. No una «naturaleza buena» por debajo de la vida-mercado esperando a ser liberada, sino otras potencialidades que han de ser consumadas.


La mafia como modelo y actitudes delictivas toleradas

POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Mientras Javier Milei manifiesta que prefiere a la mafia porque tiene códigos o instiga a que se comentan delitos («la sociedad —dijo— no odia lo suficiente a los periodistas»), el Gobierno continúa con sus políticas de hambre, criminaliza la protesta social y quiere borrar la historia de la patria. El poder judicial mira para otro lado.

Notas
Notas
1 Nota del editor: Los orígenes del totalitarismo es un estudio exhaustivo en el que Arendt expone tanto la génesis como el desarrollo histórico del antisemitismo, el imperialismo y los totalitarismos. En sus páginas muestra las estrategias y argucias que seguían entonces los líderes de masas para conseguir la adhesión de acólitos con el fin de convertirlos en súbditos pasivos y silentes. Por cierto, una estrategia nada distinta de la que practican ahora numerosos dirigentes políticos, que tratan de seducir a los votantes con falsedades continuas. Como precisaba la pensadora alemana, antes de acceder al poder para «encajar la realidad en sus mentiras, su propaganda se halla caracterizada por su extremado desprecio por los hechos como tales».

También te podría gustar...

Deja un comentario