Categoría: Esfera

Para los conglomerados mediáticos las ganancias son más importante que la democracia

POR VICTOR PICKARD | El acuerdo de dieciséis millones de dólares de Paramount con Donald Trump es una muestra impactante de soborno, avaricia y cobardía. También es un síntoma de la profunda descomposición estructural de nuestros medios de comunicación actuales: un sistema en el que el lucro prevalece sobre la democracia en todo momento.

Inteligencia artificial y amistades peligrosas

POR ENRIQUE DANS | A partir del informe «Yo, yo mismo y la IA», publicado por la organización británica Internet Matters, esta nota aborda un fenómeno que, aunque pueda parecer anecdótico o futurista, empieza a tener implicaciones preocupantes en nuestra relación con la tecnología: la idea de los chatbots como sustitutos emocionales, «amigos prostéticos» o incluso supuestos «psicólogos».

De los teléfonos inteligentes a los estudiantes inteligentes: aprendizaje vs. distracción con el uso de teléfonos inteligentes en el aula

POR ZHE DENG Y OTROS | Publicada recientemente en Information Systems Research, esta investigación, realizada en universidades del sur de Asia, viene a confirmar que el uso adecuado de móviles en el aula puede mejorar la motivación y participación de los estudiantes e incluso tener un impacto positivo en sus resultados académicos. Pero lo más relevante es que estos efectos no se deben a los móviles en sí, sino a cómo se integran pedagógicamente: se trata de usarlos para ampliar el acceso a recursos, fomentar la curiosidad y crear conexiones con el contenido.

Papa León XIX: «Necesitamos a los periodistas»

POR WASHINGTON URANGA | Mediante una carta leída en el estreno de una obra teatral en Perú, el Papa exaltó la libertad de prensa, dentro y fuera de la iglesia, volvió a criticar los crímenes y los abusos de la disuelta organización Sodalicio, y pidió a las autoridades que protejan la labor de los periodistas para que puedan ejercer su tarea sin ser silenciados o con temor a ser reprimidos por ello.

Acusación en espejo

POR JORGE MAJFUD | La acusación en espejo es una técnica que se utiliza en el contexto de la incitación al odio, atribuyendo falsamente los propios motivos o intenciones a los adversarios. Se la considera como una de las formas indirectas o encubiertas de incitación al genocidio.

Adolescencia al desnudo

POR SOLANA CAMAÑO | El uso de IA para generar imágenes de adolescentes desnudas se expande en la vida social y con particular énfasis en las escuelas secundarias. Las autoridades, el propio Poder Judicial y las familias viven con perplejidad estas acciones protagonizadas por varones y quedan entrampadas entre denuncias judiciales, mediáticas y reclamos a las plataformas digitales que no prosperan y redundan en impotencia y mayores enfrentamientos.

Festejando la condena y preparando otras

POR HUGO MULEIRO | El despliegue editorial de Clarín, La Nación e Infobae por la condena a Cristina Kirchner tuvo durante junio picos de euforia unánime, atenuada apenas por las condiciones de la prisión domiciliaria, que quieren más severas, pero a la vez tomada como estímulo para empezar a mover el dispositivo hacia nuevas acciones judiciales contra la expresidenta, algunas ya con fecha puesta.

La compra de Telefónica por el Grupo Clarín perjudica la competencia y amenaza el acceso a la información

POR LUIS LÁZZARO | El dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) sobre la adquisición del control exclusivo sobre la firma Telefónica Móviles Argentina S.A. y sus subsidiarias por parte de la firma Telecom Argentina S.A pone en blanco sobre negro lo que ya se sabía: el mercado de la comunicación está hoy, de facto, bajo una hegemonía que desnaturaliza la competencia y condiciona la deliberación pública. Los actores democráticos tienen el desafío de poner límites a una supremacía que puede convertirse en una mordaza para el conflicto social y el discurso político.

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

POR ARAM AHARONIAN | Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de sesenta mil palestinos.