Brasil discute un nuevo proyecto de ley para la regulación de plataformas digitales

El gobierno de Brasil trabaja en una nueva propuesta de regulación de plataformas digitales que incluye obligaciones de «deber de precaución» para que eliminen contenidos que violen las leyes existentes, combatir el discurso de odio, la desinformación masiva y aumentar la transparencia respecto a su moderación de contenidos.

MÁS INFO

El Gobierno nacional disolvió la Secretaría de Prensa

POR ESFERA REDACCIÓN | Las funciones del área pasarán a estar bajo la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni.


Toxicidad informativa: el desafío de formar ciudadanos críticos en tiempos de posverdad

POR MARÍA XINEMA PÉREZ | Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, alerta sobre los riesgos de un mundo donde los datos son menos creíbles que las narrativas.


Paul Krugman, premio nobel de economía, explica su salida del New York Times tras veinticinco años como columnista

POR ESFERA REDACCIÓN | En silencio, a mediados de diciembre de 2024, Paul Krugman puso fin a su relación de veinticinco años como columnista en el New York Times alegando restricciones editoriales que sofocaban el espíritu original de sus columnas. «Me fui para mantenerme fiel a mi firma», dijo. En una reciente nota publicada en Substack, que aquí se transcribe completa, Krugman explica los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión.


Foto del avatar

Observacom

Observacom (Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergenciaes) es un think tank regional (https://www.observacom.org/) sin ánimo de lucro, profesional e independiente, especializado en regulación y políticas públicas relacionadas con los medios de comunicación, las telecomunicaciones, Internet y la libertad de expresión, que aborda estos temas desde una perspectiva de derechos. Publica sus contenidos bajo una licencia de Bienes Comunes Creativos atribución CC BY-NC 4.0

También te podría gustar...

Deja un comentario