X (Twitter) recopilará datos biométricos de sus usuarios

La red social de Elon Musk cambia sus políticas de privacidad para ofrecer reconocimiento facial a los usuarios de pago. Expertos sostienen que las nuevas reglas de Musk son una afrenta a la protección de datos personales.

X la red social de Elon Musk antes conocida como Twitter, ha realizado una actualización en sus políticas de privacidad, que comenzarán a aplicarse a partir del 29 de septiembre. Como parte de sus novedades, ahora menciona nuevos datos que recopila de sus usuarios, destacando el de su información biométrica, antecedentes académicos e incluso historial laboral.

En sus nuevas políticas, se menciona que «con fines de seguridad e identificación», la compañía puede con el consentimiento del usuario recopilar esta información. Eso sí, no se especifica de manera clara si los datos biométricos abarcan rostros, huellas dactilares u otras características.

La nueva política de X no se queda allí, pues también indica que se puede obtener y utilizar otro tipo de información personal. Por ejemplo, la compañía también puede recopilar el historial laboral, educativo, preferencias laborales, habilidades, aptitudes, así como la actividad y participación en la búsqueda de empleo.

Según la compañía, todos los datos servirán para recomendar a los usuarios «trabajos potenciales», aunque también se podrá compartir la información de los perfiles con empleadores potenciales al momento de presentar la solicitud, ofreciendo así una función similar a la que tiene LinkedIn.

De acuerdo con Bloomberg, la solicitud de datos biométricos se aplica por ahora únicamente a los usuarios premium, a quienes se les dará la opción de presentar una identificación gubernamental y una fotografía para contar con una capa adicional de verificación en sus perfiles. Esto permitirá que la información biométrica sea utilizada para fines comparativos.

Según X esto también permitirá «ayudar a vincular» una cuenta de otra persona real mediante el procesamiento de su identificación emitida por el gobierno. Además, la compañía considera esta medida como un recurso suplementario para contrarrestar los intentos de suplantación de identidad, lo que en última instancia contribuirá a fortalecer la seguridad de la plataforma.

Otra red social que también agregó la recopilación de datos biométricos fue TikTok, que en 2021 incluyó en sus políticas de privacidad el que podían obtener huellas faciales y de voz de sus usuarios en Estados Unidos.

Musk también ha dicho que quiere convertir a Twitter en una superapp o una «aplicación para todo». La referencia más habitual es WeChat, un servicio de mensajería chino que, además, ofrece un sistema de pago online, hacer videollamadas, realizar compras en línea y enviar correos electrónicos.

Twitter comenzó a trabajar a principios de este año en un sistema de pagos para integrarlo en la plataforma. El Financial Times informó que ya estaba solicitando las licencias regulatorias en Estados Unidos.

Elon Musk también anunció este jueves que Twitter contará pronto con llamadas de audio y videollamadas. El magnate dijo en su perfil que esta nueva función tendrá «un conjunto de factores únicos».

También te podría gustar...

Deja un comentario