Una encuesta registró una leve caída en la aprobación del presidente y un crecimiento del rechazo al ajuste

El presidente argentino Javier Milei baila durante la presentación de su nuevo libro «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica» en el estadio Luna Park de Buenos Aires el 22 de mayo de 2024. (Foto de Luis Robayo / AFP)

La situación económica del país (con una caída generalizada del consumo en todos los rubros), la baja de la inflación, el rol del Estado, la política internacional de Javier Milei y cómo impacta el ajuste en los bolsillos de los argentinos. Esos son algunos de los puntos más importantes de la nueva encuesta de opinión realizada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados.

La última encuesta de Zuban Córdoba y Asociados refleja que el nivel de aprobación de la gestión de Javier Milei se ubica en el 46,6%, algo que según la consultora puede ser leído como un «logro», mientras su imagen negativa se mantiene en el 52%.

Realizada entre el 17 y 19 de mayo 2024 con la técnica CAWI de recolección de información,[1]Las encuestas CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) son cuestionarios digitales distribuidos a través de medios online que permitieron a los investigadores recabar información de manera más … Continue reading con un tamaño de muestra de 1400 casos y un error de muestreo de +/-2,62%, el revelamiento hace eje en varios puntos.

La encuesta consultó qué nivel de aprobación tiene la gente del Gobierno nacional y entre los resultados destacó que el 53,2% lo desaprueba y el 46,6% lo aprueba.

En el capítulo económico, los números de Milei también están en baja. Un 74 % de los consultados dice que «el ajuste lo estamos pagando todos» y un 65 % dice que es falso que «los salarios empiezan a ganarle a la inflación», como sostuvo Milei.

Respecto de las prioridades que debería encarar el Gobierno, los encuestados respondieron del siguiente modo: aumentar salarios e ingresos, 42,8%; bajar inflación, 30,5 %; generar empleo, 25,8 %.

Otro dato que arrojó el relevamiento de la consultora fue que el diputado de Unión por la Patria Leandro Santoro es el dirigente con mejor imagen positiva: tiene un 50,4%, contra un 40,1% de negativa. A Santoro lo sigue Axel Kicillof con 49,2 %. Después de Milei aparecen Patricia Bullrich, Victoria Villarruel y Cristina Kirchner.

La expresidenta es por su parte la dirigente con peor imagen negativa, al acumular un 55%, seguida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (53,6%).

La política internacional y las relaciones diplomáticas que lleva adelante el gobierno de Milei también formaron parte de la encuesta. «La política internacional del gobierno de Javier Milei no hace más que sorprender por las afrentas a los países que son los principales socios comerciales de la Argentina. ¿Para qué sirve la política internacional y la diplomacia si no es para establecer y reforzar lazos con la comunidad internacional? Hasta ahora el presidente ha proferido puros desplantes y críticas a los presidentes de China, Brasil, México y España, entre otros», expresan desde la consultora.

A la pregunta cuáles son los países más prestigiosos en este momento en el mundo, la respuesta fue: Alemania (84,1 %), Brasil (72,2 %), España (66,6 %), China (65,3 %) y recién en quinto lugar EE. UU. el 61,7 %.

La siguiente pregunta apuntó a identificar cuáles son los países más importantes para que la Argentina tenga mejores relaciones diplomáticas y comerciales fueron: Brasil (93.7 %), como socio comercial y más importante para mantener relaciones diplomáticas. Luego, Alemania (86,6 %). En tercer lugar, China (82.6%), que también es percibido como socio fundamental. En cuarto lugar, aparece EE. UU. (74,1 %), seguido por España (73,1%).

Asimismo, la cercanía del presidente con EE. UU. e Israel es interpretada como irrelevante por el 52.9% de los encuestados. Y cuando se pregunta qué tan relevante es que Mile apoye a Israel, el 59,3 % opina que carece de importancia.

En la línea de la política internacional, un tema muy caro al sentir nacional son las Islas Malvinas. El 57 % cree que el presidente Milei no le da prioridad al tema, el 91 % cree que hay que seguir reclamando y el 55.2% cree que la posición del primer mandatario es muy favorable a Inglaterra.

Cuando la encuesta pregunta acerca de los sentimientos que genera el actual estado del país un 29 % responde esperanza, pero seguido de 22,3 % tristeza y un 20,7 % de vergüenza.

En concordancia con un nivel de aprobación de la gestión en 46.6 % y un 47 %, en el sentido que el país va en la dirección correcta, los principales elementos discursivos del gobierno logran acuerdos superiores al 40 %, aunque inferiores al 56% que esgrime como principal argumento de gobernabilidad: «las grandes empresas van a sacar adelante al país» (42 %), «el Estado no sirve para resolver mis problemas» (46.7%), aunque hay menos acuerdo en «el Estado no está para ser manejado sino para ser desmantelado 175 (32,8%).

MÁS NOTICIAS

Denuncian la precarización de los trabajadores de prensa en Misiones

POR ESFERA REDACCIÓN | En el contexto del conflicto salarial en Misiones, en el que confluyen reclamos de trabajadores de la salud, educación y fuerzas de seguridad, la revista Cítrica publica una carta abierta de una periodista donde denuncia la precarización laboral que padecen los trabajadores de prensa en esa provincia.


Organizaciones lanzan campaña regional para impulsar una regulación democrática de las grandes plataformas

POR ESFERA REDACCIÓN | Entidades de la sociedad civil buscan promover una regulación en América Latina y el Caribe que proteja la libertad de expresión y otros derechos humanos de las personas usuarias, y exija transparencia y responsabilidad de las grandes plataformas por sus acciones.


La Unión Europea aprobó la primera ley que regula la inteligencia artificial en el mundo

POR ESFERA REDACCIÓN | La ley pactada en diciembre por las instituciones comunitarias y ratificada el 13 de marzo pasado, finalmente fue aprobada de manera definitiva este miércoles 22 de mayo por el Consejo de la Unión Europea.


ÚLTIMAS ENTRADAS

Notas
Notas
1 Las encuestas CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) son cuestionarios digitales distribuidos a través de medios online que permitieron a los investigadores recabar información de manera más rápida y analizarla de una forma óptima.

También te podría gustar...