Trump y Musk: la desinformación al poder

POR SEBASTIÂN SILVA C. | La convergencia de Donald Trump y Elon Musk plantea interrogantes sobre el futuro de la comunicación social y digital. La influencia de Musk en X le otorga un alcance significativo para difundir información, tanto veraz como falsa.

Brevísimo balance de la presidencia Milei

POR JOSÉ MARÍA FUMAGALLI | A poco más de trece meses de iniciado su gobierno, el presidente Milei y su ministro Caputo, engañosamente y como principal logro de su gestión, se ufanan de haber reducido la inflación acumulada en lo que va de su período de gobierno, que ascendió al 147,8 % (producto del 25,5 % de inflación sólo en diciembre de 2023 y del 117,8 % de inflación a lo largo del 2024).

X es una red social para el «abuso político», según un estudio en nueve países

POR ESFERA REDACCIÓN | Una investigación publicada recientemente en la revista científica Nature Communications sugiere que la red social X está atravesada por el «abuso político», en coincidencia con la decisión de los periódicos «La Vanguardia» y «The Guardian» de abandonar la plataforma, propiedad de Elon Musk.

¿Por qué nos creemos las noticias falsas?

POR MARÍA FERNÁNDEZ-LÓPEZ | Cuestionar nuestras propias creencias y la información que nos llega manteniendo una perspectiva rigurosa y equilibrada es una habilidad esencial. Esto implica dudar, pero no descartar de inmediato, permitiéndonos considerar distintas perspectivas antes de tomar una postura o compartir la información.

La farsa

POR SERGIO PERALTA | Para Dante Alighieri, autor de La divina comedia, «los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral».

Estrategias de comunicación política en «emocracia», un nuevo fenómeno de cultura política

POR ADALID CONTRERAS BASIPINEIRO | De la democracia a la emocracia, la idea de que gobiernan las emociones. La polarización afectiva en la política y en la vida cotidiana. Las emociones y los sentimientos por encima de la razón y a los fundamentos tradicionales de la democracia. Un fenómeno de cultura política que supera lo mediático y lo virtual. Nuevo sujeto político: el «Homo digitalis». Nuevas formas de comunicaciones afectivas que impactan en la política.

IA = inteligencia adicta

POR SERGIO SORIN | La inteligencia artificial (IA) no es magia. Se trata de programas muy sofisticados que permiten calcular, predecir y analizar artificialmente lo que los humanos tardamos años, décadas o toda una vida en realizar. Su existencia y funcionamiento depende no solo de las personas que la diseñan e implementan, sino también de los datos y una descomunal capacidad informática para procesarlos. El costo que estamos pagando, como mostramos en esta nota es, por cierto, muy alto.

Aislados del mundo

POR PABLO TARANTO | Un informe firmado por decenas de destacadas investigadoras e investigadores argentinos y publicado en la revista «Biological Conservation» alerta acerca de las dramáticas consecuencias en términos de sostenibilidad ambiental y bienestar humano que supone la no adhesión del gobierno de Javier Milei a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Pacto para el Futuro acordados por la inmensa mayoría de los países de la ONU

Google, Netflix y Clarín: se acaba el tiempo para la discusión atrasada

POR JUAN DELÚ | América Latina se encuentra en una encrucijada: la falta de soberanía digital y la concentración mediática son una amenaza real que nos deja a merced de las corporaciones. La última gran discusión fue la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hace quince años. Sin reglamentaciones efectivas, las plataformas digitales alimentan la polarización y juegan con nuestras opiniones. Es hora de volver a discutir normativas que no solo garanticen la diversidad, sino que también nos devuelvan el poder de nuestras voces.