Los medios públicos tienen un nuevo interventor

El Gobierno nacional oficializó la designación de Eduardo González como interventor de Télam, Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y la TV Pública), Educ.ar y Contenidos Públicos (Pakapaka, Encuentro y DeporTV). Desde marzo, González ejerció el rol de coordinador general de todos los medios públicos durante la intervención del abogado Diego Chaher.

La medida fue confirmada a través del decreto 576, publicado este jueves en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «Desígnase, a partir del 1° de julio de 2024, Interventor de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, y con carácter ad-honorem de Contenidos Públicos Sociedad del Estado y de Educ.AR Sociedad del Estado al ingeniero Eduardo Roberto González», dice el decreto.

Asimismo, su rol al frente de la Agencia de Publicidad del Estado (ex-Télam) será temporal hasta la designación definitiva de sus autoridades. En el artículo 2 se establece que hasta tanto se designen a las autoridades de la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal, el ingeniero Eduardo Roberto González ejercerá las facultades dispuestas por los artículos 4° y 5° del Decreto N° 117 del 2 de febrero de 2024 y su modificatorio y previstas en el artículo 8° del Decreto N° 548 del 28 de junio de 2024. 

González ya estaba desempeñándose como coordinador general de todos los medios públicos durante la intervención del abogado Diego Chaher. Sin embargo, los recientes medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo llevaron a Chaher a asumir como secretario de Empresas y Sociedades del Estado, en dependencia directa de la Jefatura de Gabinete.

El nuevo responsable de los medios públicos es ingeniero con orientación aeronáutica y espacial, recibido en la Universidad Nacional de La Plata. Posteriormente, realizó un máster en administración de empresas en la Universidad de Belgrano. De todas maneras, su currícula tiene varios pasos por medios de televisión. Trabajó como director del área técnica y de operaciones, luego pasó a ser gerente general de Canal 9 y más tarde fue parte del equipo de management en la compañía de TV por cable Supercanal, con fuerte predicamento en la región de Cuyo, hasta convertirse en director de operaciones del Grupo América.

Entre otras tareas, González tendrá a su cargo dar los primeros pasos en la nueva Agencia de Publicidad del Estado, que surgió a partir de Télam y cuyo cierre definitivo fue dispuesto por el Estado. La misión de la Agencia es administrar la publicidad estatal, ya que dejará de brindar servicios periodísticos e informativos como lo hacía desde su fundación, en 1945.

También te podría gustar...