Despidos y vaciamiento en los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba aceptó abrir un plan preventivo de crisis (PPC) presentado por las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que contempla el despido de ochenta trabajadores y el recorte de los servicios informativos del multimedio público de la UNC.
En el marco del procedimiento preventivo de crisis presentado por la UNC al Ministerio de Trabajo de Córdoba, las autoridades de los Servicios de Radio y Televisión (SRT), Daniel Barraco y Andrés Biga, propusieron un programa de ajuste que plantea el despido de ochenta trabajadores más, que se suman a otro número similar que dejó la empresa en las últimas semanas. Es decir, una reducción a casi la mitad de la planta actual, ya que solo quedaría un tercio de las 240 personas que trabajaban en febrero en los SRT en febrero.
El congelamiento presupuestario que estableció el Gobierno nacional apenas asumió para las universidades nacionales es el justificativo de la UNC para comenzar este proceso —votado por el Consejo Superior en febrero— de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en los SRT.
El programa de ajuste también contempla la unificación de las radios, la reducción de la producción televisiva y el desmantelamiento del sitio web. La reestructuración presentada, sin diagnóstico ni fundamentos, impulsa además la unificación de Radio Universidad 580 y Radio FM 102.3; la reducción de la producción televisiva a un solo turno (en febrero tenían tres); y la disminución en un 60 % de la cantidad de personas que realizan tareas en el portal Cba24n y redes sociales.
El hecho que el Ministerio de Trabajo provincial haya aceptado abrir el PPC indica que el plan para iniciar el desguace de los SRT de la UNC cuenta con el aval político del gobernador Martín Llaryora, a pesar de sus manifestaciones de apoyo a la educación pública y el reconocimiento internacional que recibe la universidad más antigua del país.
La aprobación del PPC permite aplicar el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo. De esta manera, la empresa puede cancelar contratos bajo el argumento de «disminución de trabajo» o «fuerza mayor» y pagar a las personas despedidas el 50 % de la indemnización que les correspondería legalmente.
Esta posibilidad, la de pagar la mitad de la indemnización, fue la amenaza que utilizó la empresa para convencer a más de sesenta trabajadores para que acepten el retiro voluntario.
En mayo, cuando asumió Barraco, doctor en física y de larga trayectoria académica, los trabajadores cuestionaron su nombramiento, así como el de Biga, aduciendo que ambos carecen de antecedentes y conocimientos sobre medios de comunicación. También sostuvieron que la intención de los nuevos directivos al hacerse cargo de los SRT no era otro que ejecutar el «achicamiento» de la empresa.
La negociación con los gremios —Cispren, Satsaid y Aatrac— están en un cuarto intermedio y a los trabajadores de los SRT todavía no se les pagó el aguinaldo y no hay expectativas de que se efectivice, aunque al personal de la UNC, que depende del presupuesto nacional, si recibió el pago.
BV/Con información de fuentes varias.