Libertad de prensa bajo fuego: 216 casos de agresiones a periodistas en Argentina desde la asunción de Milei

RELACIONADAS

Los ataques de Milei amenazan la libertad de prensa.

POR ESFERA REDACCIÓN | Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa y se evalúa la libertad de prensa en todo el mundo. En tal sentido, el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) entiende imprescindible referirse al estado de la libertad de expresión en la Argentina, esencial para la vida democrática y para el trabajo periodístico, tan agredido por el presidente Javier Milei que repite sin filtro que «la gente no odia de manera suficiente a lxs periodistas».


Clasificación mundial RSF: el debilitamiento económico de los medios es una de las principales amenazas para la libertad de prensa

POR ESFERA REDACCIÓN | Cada año la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) elabora la clasificación mundial de la libertad de prensa. En el informe correspondiente a 2025 advierte que la libertad de prensa vive su peor momento debido a la mala situación económica de los medios, que pone en peligro la supervivencia de estos. La Argentina prosigue su caída en la calificación hasta el puesto 87 (cae 47 posiciones en dos años). Además, RSF señala que Javier Milei estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política.


El Grito del Sur desmiente las acusaciones del vocero presidencial

POR ESFERA REDACCIÓN | En un comunicado los integrantes del medio cooperativo El Grito del Sur niegan de manera categórica las acusaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, de ocupar ilegalmente el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos donde El Grito del Sur tiene su redacción. Durante la última dictadura militar en ese espacio funcionó un centro clandestino de detención y tortura que ahora depende del Ministerio de Justicia. Enmarcan estas falsas denuncias en la ofensiva del gobierno de Milei contra el periodismo.


Informe sobre Libertad de Expresión 2024

POR ESFERA REDACCIÓN El lunes 9 de diciembre, la víspera del primer aniversario de la asunción del presidente Javier Milei en la Argentina y del Día Internacional de los Derechos Humanos, se presentó en la Facultad de Ciencias sociales de la UBA el Informe sobre libertad de expresión e la Argentina 2024, que documenta un gran número de afectaciones a la libertad de expresión de periodistas y personas que tomaron la voz pública en la Argentina durante el primer año de gobierno de la administración encabezada por Javier Milei.


DOSSIERS

Periodismo en España: un informe constata precariedad, bajos salarios, presiones y polarización en la actividad periodística

POR ESFERA REDACCCIÓN | El informe elaborado por el Asociación de la Prensa de Madrid (APM) confirma que, para la mayoría de los periodistas encuestados en el Informe 2024, el principal problema sigue siendo la precariedad, la cual menoscaba la calidad informativa; así como consideran que los medios son hoy un reflejo de la polarización política, y que ha aumentado la crispación entre periodistas y políticos.


Un estudio alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año del gobierno libertario

POR ESFERA REDACCIÓN | Un reciente estudio del centro de investigación Asuntos del Sur alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año de gestión de Javier Milei a partir del análisis de variables como el rechazo o bajo compromiso con las reglas del juego democrático, la negación de la legitimidad de los oponentes políticos, la tolerancia o promoción de la violencia y la restricción de libertades civiles.


Derechos en Argentina: Doce meses de gestión, doce derechos perdidos

POR ESFERA REDACCIÓN | En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presentó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en doce áreas clave bajo el lema: «Doce meses de gestión, doce derechos perdidos».


Silenciar a través del miedo

POR ESFERA REDACCIÓN | Desde el cambio de gobierno, en diciembre del año pasado, las autoridades políticas de la Argentina y funcionarios judiciales tomaron decisiones que provocaron restricciones a los derechos y libertades en el espacio cívico. En el documento Silenciar a través del miedo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presenta las principales medidas que se tomaron en los últimos diez meses y que han despertado preocupación a nivel nacional e internacional.


Libros bajo ataque en los Estados Unidos

POR ESFERA REDACCIÓN | En el año escolar 2023-2024, PEN America ha contabilizado más de diez mil prohibiciones de libros en las escuelas públicas. Libros de autores de color, LGBTQ+ y mujeres. Textos sobre racismo, sexualidad, género, historia.


También te podría gustar...

Deja un comentario