El papel de X y Elon Musk en la desinformación sobre Hamás e Israel
Mientras la Comisión Europea pide poner coto a la información falsa y al contenido ilegal en las redes sociales, Musk recomienda informarse del conflicto a través de perfiles anónimos con antecedentes por difundir desinformación.

Tanto la invasión rusa de Ucrania como el conflicto entre Hamás e Israel han dejado claro que las redes sociales son un actor clave en la guerra cognitiva, que se sirve de la propaganda y la desinformación para justificar ataques de un bando u otro, confundir, crispar y posicionar a la audiencia. Apenas unas horas después de los primeros ataques desde Gaza a Israel, el dueño de X (antes Twitter), Elon Musk, dijo a sus casi 160.000.000 de seguidores que sería bueno que se informaran del conflicto «en tiempo real» a través de dos perfiles concretos.
Esos perfiles de X recomendados por Elon Musk para seguir la última hora de la guerra no pertenecen a medios de comunicación, ni a corresponsales, ni a periodistas desplazados como enviados especiales. Son dos cuentas anónimas con una suscripción de pago en la red social —cuyas publicaciones tienen mayor difusión por un beneficio algorítmico— con unos cuantos antecedentes por difundir bulos.
Pero que haya desinformación en las redes sociales no es novedad. Que la haya en X, tampoco. La plataforma en la que ha derivado Twitter tras ser comprada por el magnate de los coches eléctricos y los cohetes turísticos a la luna encabeza los ránkings de redes con más desinformación, lo que ha hecho saltar las alarmas en Bruselas. De hecho, la Comisión Europea obliga desde agosto a las plataformas digitales a seguir protocolos que limiten la desinformación y otros contenidos lesivos como la pornografía infantil o el terrorismo.
La estrategia de Elon Musk contra la desinformación en X se basa en buena medida en las conocidas como «notas de la comunidad». Estas notas son una serie de calificaciones que etiquetan las publicaciones con aparente desinformación y cuya moderación no depende de periodistas ni verificadores, sino de los propios usuarios que, de forma voluntaria y en aplicación de su criterio, clasifican los antes conocidos como tuits.
Elon Musk y las cuentas con desinformación
Las limitaciones de X para frenar la desinformación se han visibilizado aún más cuando su dueño recomendó a sus seguidores informarse a través de los usuarios @WarMonitors y @SentDefender de los ataques entre Hamás e Israel. Ambas cuentas han difundido desinformación y no se caracterizan por la precisión de sus informaciones.
El perfil War Monitor es un usuario anónimo que en su biografía se identifica como «semita» e incluye una bandera de Líbano. En marzo de 2023 afirmó que un jefe de la policía israelí se había unido a las manifestaciones de Tel Aviv contra el presidente del país, Benjamín Netanyahu, adjuntando un vídeo en el que, en efecto, se veía a dos uniformados caminando junto a unos manifestantes.
Pero, como explicaron entonces los verificadores de News Checker, miembros de la red internacional IFCN, la policía de Tel Aviv aclaró que los agentes no estaban participando en la protesta, sino que su presencia allí era para mantener el orden y velar por la seguridad de la manifestación. El mensaje continúa publicado en esta cuenta a fecha de este artículo, pese a haber sido desmentido por verificadores.
Por otro lado, el 23 de mayo varias cuentas de X publicaron un vídeo de una supuesta explosión en el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y que fueron ampliamente difundidas. Las imágenes resultaron falsas y fueron generadas con inteligencia artificial, como publicaron varios verificadores. Entre los perfiles que publicaron el vídeo falso se encuentran tanto @WarMonitors como @SentDefender, aunque más tarde reconocieron su error y lo borraron.
La cuenta de War Monitors difundió otro vídeo el 24 de septiembre como si fuera actual y en el que se veía a varias personas junto a una valla fronteriza. Según este perfil, las imágenes mostraban a las autoridades polacas evitando la entrada de migrantes procedentes de Bielorrusia. En realidad, el vídeo era antiguo y fue publicado en 2021 por el Ministerio de Defensa de Polonia.
Es habitual que en un contexto de guerra o enfrentamiento abunden los documentos audiovisuales sobre supuestos ataques, pero muchas de estas publicaciones pueden ser antiguas, tener un contexto diferente o, simplemente, ser falsas o creadas digitalmente. De ahí la necesidad de que los medios de comunicación las verifiquen antes de difundirlas, trabajo que muchos perfiles anónimos de redes sociales no hacen o, incluso, difunden estos contenidos de forma deliberada.
La red social X, obligada a moderar contenidos en la UE
Ante la cantidad de desinformación que circula en X respecto al enfrentamiento entre Israel y Hamás, el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, aseguró que la plataforma de Elon Musk estaba siendo utilizada para difundir contenido ilegal y desinformación. En este sentido, publicó una carta oficial en la que le instaba a tomar medidas para limitar estas publicaciones o, de lo contrario, avisó de que «se pueden imponer sanciones».
«Tenemos, de fuentes calificadas, informes sobre contenido potencialmente ilegal que circula en su servicio a pesar de las alertas de las autoridades pertinentes», expresa el comisario en su carta. «Los medios de comunicación públicos y las organizaciones de la sociedad civil informan ampliamente sobre casos de imágenes y hechos falsos y manipulados que circulan en su plataforma en la UE, como imágenes antiguas reutilizadas de conflictos armados no relacionados o imágenes militares que en realidad se originaron en videojuegos. Se trata de información manifiestamente falsa o engañosa», continúa la misiva.
Esta advertencia de las autoridades europeas obedece a la Digital Service Act (DSA) o Ley de Servicios Digitales, una norma que obliga a las 19 grandes plataformas y motores de búsqueda que operan en la Unión Europea a ejercer una moderación, revisión y, si fuera necesario, supresión de aquellos contenidos con desinformación o relacionados con actos ilegales, incluidos el terrorismo o la pornografía infantil.
Una de las claves de esta ley europea es que obliga a las plataformas a evitar la amplificación de la desinformación mediante sus algoritmos. Sin embargo, en la red social X muchas de las cuentas que difunden desinformación están abonadas al sistema de suscripción que, precisamente, promete un mayor alcance de sus publicaciones. Es el caso de muchos de los perfiles que difundieron el vídeo de la falsa explosión en el Pentágono.
Tras la carta enviada por el comisario europeo Thierry Breton a Elon Musk, donde le daba venticuatro horas para aplicar cambios en su política de moderación de contenidos, la red social X publicó un comunicado en el que aseguraba que mejoraría las notas de la comunidad que etiquetan los contenidos con desinformación, así como que la plataforma comenzaría a enviar notificaciones a los usuarios que hayan interactuado con dichas publicaciones.
RELACIONADA
El conflicto entre Israel y Hamás activa la maquinaria de anuncios en redes con la diana en Occidente
Desde el 7 de octubre, se han registrado cerca de 600 anuncios patrocinados en Google de autoridades israelíes para reforzar su visión sobre el conflicto armado.