El Gobierno traba la compra de Telefónica por Telecom

En febrero pasado Telecom anunció el acuerdo para comprar la filial local de Telefónica, operación valuada en u$s 1.245.000.000. Si bien en marzo el Gobierno nacional había suspendido de manera preventiva los efectos de la compra, a principios de junio un fallo de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial desestimó las medidas impartidas por la Secretaría de Comercio. La cautelar de la Justicia permitía avanzar con la operación, pero la Secretaría de Industria y Comercio de Argentina volvió a trabar la operación. El jueves pasado, previo dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), emitió un informe de objeción sobre la operación. Ahora Telecom tiene tiempo hasta el 30 de junio para presentar información que había solicitado la CNDCy efectuar las consideraciones que considere oportunas.

La CNDC identificó tres riesgos significativos por los potenciales efectos de esta adquisición sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados (telefonía móvil y fija, televisión de pago y servicios de internet), de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general: concentración, acumulación de espectro y portafolio.

En esa línea, puntualiza que «la operación genera la eliminación de uno de los tres principales operadores de telefonía móvil, lo que dejaría un mercado nacional altamente concentrado entre solo dos jugadores», dice el escrito, y agrega que Telecom se quedaría con el 58 % por del share y Claro con el 42 %. En el plano fijo residencial, la concentración tendría efecto sobre 186 localidades y Telecom quedaría con participación superior al 40 % en 114 localidades del caso de Internet y en 143 en telefonía fija. En tanto, en el mercado de servicios corporativos, «bajo cualquier escenario analizado, la participación conjunta superaría el 50 %, lo que podría generar una posición dominante que afecte la competencia».

En cuanto a la acumulación de espectro señala que «resulta preocupante la acumulación de espectro que excedería en todos los casos el límite regulatorio de 140 MHz»”, expone el documento, para luego añadir que en algunos casos casi se duplicaría el máximo permitido. Este en un punto que también había marcado la filial de América Móvil en su descargo contra la operación.

Asimismo, se considera con potencial efecto anticompetitivo el hecho de que Telecom se convertiría en el único operador con capacidad nacional para ofrecer paquetes que incluyan telefonía móvil, Internet, TV paga y telefonía fija en servicios empaquetados «irreplicables para sus competidores».

Tras comunicar la objeción, la Secretaría otorgó un plazo de quince días a Telecom para efectuar consideraciones u ofrecer soluciones para mitigar los efectos sobre competencia que surgen del informe.

El comunicado oficial precisa que la Secretaría de Industria y Comercio y la CNDC emiten un informe de objeción cuando consideran que la operación notificada tiene potencial de restringir o distorsionar la competencia y que, como próximo paso, convocará a las partes a una audiencia especial destinada a analizar las posibles medidas que «mitiguen los potenciales efectos negativos de la operación».

CONTENIDOS RELACIONADOS

Telecom, controlada por el Grupo Clarín y Fintech, compra Telefónica y Milei amenaza con impugnar la operación

POR ESFERA REDACCIÓN | Con esta compra el Grupo Clarín desafía la expectativa del gobierno de Javier Milei de avanzar por su cuenta en la reconfiguración del escenario comunicacional.


El Gobierno suspendió de forma «preventiva» la compra de Telefónica por parte de Telecom

POR ESFERA REDACCIÓN | El Ejecutivo indicó mediante un comunicado que «la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61 % para el mercado».


La justicia le permitió a Telecom avanzar con la fusión de Telefónica

POR ESFERA REDACCIÓN | La Cámara Civil y Comercial Federal concedió con efectivo suspensivo la apelación planteada por Telecom contra la decisión de la Secretaría de Comercio que suspendió la operación de concentración económica de Telefónica.


También te podría gustar...

Deja un comentario