El Gobierno interrumpió los sitios web y desactivó las redes sociales de la Televisión Pública y radio Nacional

Tal como lo hizo con Télam, el Gobierno también apagó las redes sociales y las web de la Televisión Pública, radio Nacional y sus 49 emisoras.

A partir de hoy el Gobierno nacional ordenó el cierre de los sitios web y redes sociales de la TV Pública y radio Nacional. El apagón también alcanza a Pakapaka y canal Encuentro. Los gremios rechazan el silenciamiento de las redes sociales y las páginas web de los medios de comunicación públicos.

Con una nota firmada por el interventor de medios públicos, Diego Chaher, se ordenó el cierre del servicio informativo de las redes sociales de la TV Pública y Radio Nacional, hasta una «reestructuración».

«Por medio del presente, me dirijo a Ud. a fin de que en el marco de lo instruido mediante memo ME- 2024- 51897445-APN-RTA#JGM y, con el ojetivo de profundizar los procesos organización, reestructuración y planificación de la comunicación promocionada, producida y de difusión de la empresa RTA S.E., se solicita que se implemente —a partir de las 00:00 horas del 21 de mayo del corriente— el bloqueo de todas la redes y la página web de TVP, RN, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, y se proceda a la implementación del Escudo Nacional bajo la leyenda «Página en reconstrucción»», dice la nota interna.

«En el marco del proceso de reorganización y reestructuración de los medios públicos en general y de la empresa RTA SE en particular a los fines de unificar los criterios de distribución se instruye: 1) Encomendar el manejo de las redes de Televisión Pública, Radio Nacional, conjuntamente con todas sus emisoras, únicamente a la Gerente de Medios Digitales e Institucionales, ello hasta que se reorganice y reestructure la comunicación de la empresa», expresa seguidamente.

También se ordenó «suspender todo tipo de emisión o transmisión de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios».

En la misma nota se explica que « durante dicho período la Gerencia de Medios Digitales e Institucionales RTA será la única autorizada a contar con las claves que permitan el acceso o levantamiento de material en dichas redes sociales».

Según un comunicado oficial «Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan».

El texto oficial continúa explicando que por ello «se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos».

Y detalla que este apagón informativo continuará «hasta tanto se reorganicen los procesos de trabajo y producción de  contenidos».

Así, agrega, «se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas».

Y explicita, que la «medida afecta a las redes sociales y páginas web de la Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folcklórica, Paka Paka y Canal Encuentro, que desde la medianoche dejaron de postear contendidos, mientras que los sitios webs aparacieron con la leyenda «sitio en reconstrucción»».

«De esta manera se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de la reorganización interna de las empresas», finaliza.

Las comisiones gremiales internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en la Televisión Pública y Radio Nacional rechazaron el silenciamiento de las redes sociales de ambas emisoras que serán apagados en el marco de una presunta «reestructuración» dispuesta por la intervención de los medios públicos.

«Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam», manifestó el Sipreba en un comunicado difundido por sus redes sociales. 

En ese sentido, desde el gremio recordaron que «el Gobierno de Javier Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción».

De esta forma, la organización sindical se refiere al intento de cierre de la agencia Télam anunciado por Milei el pasado 1º de marzo en la Asamblea Legislativa y las políticas de recortes y desguace que se implementan en la Radio Nacional y la Televisión Pública.   

«Los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatización», contemplada en el proyecto de la Ley Bases, que actualmente se debate en un plenario de comisión de la Cámara alta.

También te podría gustar...