El 32% de los hogares hoy no cuenta con conectividad fija a Internet

Según la Cámara Argentina de Internet (Cabase), la Ciudad de Buenos Aires es la localidad con mayor penetración de accesos fijos a la red, con 108 accesos por cada 100 hogares, mientras que la provincia de Formosa apenas alcanza los 32 accesos, dejando en evidencia una gran disparidad regional en materia de penetración en el país.

El 32% de los hogares de la Argentina hoy no cuenta con conectividad fija a internet, y alcanzar la universalización del servicio al ritmo actual requeriría doce años, según un informe de Cabase.

Los resultados del informe, indican que «32% de los hogares de Argentina hoy no cuentan con conectividad fija a internet», y precisaron que a fines del año pasado la penetración del servicio se ubicaba en 68%, con un incremento interanual del 8,9%.

Precisaron que al tomar los últimos cinco años el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%, «ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio, objetivo que de continuar esta tendencia demandaría unos doce años para su concreción».

«Desde el estallido de la pandemia, Internet ha demostrado ser una herramienta esencial para la producción, el trabajo y la educación de la población y como tal, necesita de leyes y regulaciones que contribuyan y promuevan su desarrollo, incentivando la inversión privada y poniendo en primer plano a las 1.200 Pymes y cooperativas que son quienes tienen el desafío de llevar conexión a los lugares más alejados del país para conectar al 32% de los hogares que aún no cuentan con un servicio de banda ancha fija», afirmó el titular de Cabase, Ariel Graizer.

La última edición del Cabase Internet Index precisó que la Ciudad de Buenos Aires registra la mayor penetración del país con un 108%, mientras que nueve provincias mantienen el indicador por debajo del cincuenta por ciento.

Los cinco distritos con mejor conectividad son CABA (108%), La Pampa (82%), San Luis (82%), Córdoba (78%), Tierra del Fuego (76%), Santa Fe (74%); seguidas por Buenos Aires (69%), Chubut (68%) y Neuquén (67%).

Mientras que las provincias con menor índice de penetración de internet son Formosa (32%), San Juan (36%), Santa Cruz (37%), Mendoza (39%), seguidas por Corrientes (42%), Chaco (43%), Misiones (43%), Santiago del Estero (44%) y Catamarca (49%).

El informe también hace foco en la evolución de la penetración de Internet a nivel regional. De acuerdo con los resultados del informe, entre diciembre 2019 y diciembre 2020, la región Patagonia registró el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet ubicándose en 14,17% y, dentro de la región, la provincia que más creció fue Chubut, registrando una evolución interanual del 36%, alcanzando a diciembre de 2020 un total de 130.574 hogares con accesos fijos y una penetración del 68%. 

En orden descendente, le sigue la región de Cuyo con un incremento interanual del 13,52%, con Mendoza con un crecimiento del 16%, como la provincia con mejor evolución en el año, contabilizando a diciembre de 2020 un total de 215.453 conexiones fijas y una penetración del 39%. La región NOA tuvo una evolución interanual positiva del 13,11%, destacándose Tucumán, con un crecimiento del 16%, como la provincia con mejor evolución en el año, totalizando 231.089 hogares con conectividad de banda ancha fija y una penetración del 55% a diciembre de 2020.

Sigue en orden la región NEA con un incremento interanual del 11,55%, con Chaco mostrando el mayor crecimiento (18%), contabilizando a diciembre de 2020 un total de 139.091 hogares conectados y una penetración del 43%. Por último, encontramos a la región Centro con un crecimiento de los accesos totales del 7,65% durante el último año, y su provincia de mayor crecimiento en este período es Buenos Aires que, con una evolución positiva del 9%, alcanzó los 4.033.261 hogares con acceso a internet fijo y una penetración del 69%.

También te podría gustar...

Deja un comentario