Categoría: Audios & videos

Daniel Rosso: «La mirada es un lugar de disputa política»

POR ESFERA REDACCIÓN | En relación con el asesinato de Lucas González perpetrado por policías de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Rosso plantea en este video que, en el mundo de las apariencias y de las extorsiones, cualquier integrante de los sectores populares puede recibir dos tiros en la cabeza porque la elección del blanco está mediada por encuadres controlados y repetidos por el poder económico, político y comunicacional.

Urbana TeVé y la construcción de una comunicación popular

POR ESFERA REDACCIÓN | Milcíades Peña, director del canal Urbana Tevé, pasó por La Columna Vertebral (radio Cooperativa AM 770, conducción Nora Anchart y Laura Giussani Constenla, domingo de 08.00 a 09.30 h) para charlar acerca de cómo se gestó la construcción del proyecto comunicacional comunitario que transmite desde el Barrio 31.

Carlos Caramello: «Alberto quiere que todo el mundo lo quiera»

Entrevistado por Dante Palma en el programa radial No estoy solo, el licenciado en Letras y analista político opina sobre el resultado de las elecciones primarias, la exposición de la imagen del Presidente, las expectativas que tenía sobre el gobierno de Alberto, la carta de CFK y la comunicación gubernamental.

Martina Noailles: «Sin comunicación popular no hay democracia»

POR ESFERA REDACCIÓN | Martina es periodista, licenciada en Ciencias de la Comunicación. Trabajó en la sección política de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de la Agencia Télam. Fue editora de la Revista Tercer Sector y actualmente es coordinadora periodística y redactora de Sur Capitalino, periódico de La Boca y Barracas. Desde 2020 tiene a su cargo la Secretaría de Medios Autogestionados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). 

El impacto de los algoritmos en la vida cotidiana

POR ESFERA REDACCIÓN | Este conversatorio analiza la dimensión económica, política y productiva de un fenómeno socio-técnico emergente como es el impacto de los algoritmos en la vida cotidiana. Expositor Esteban Magnani; moderan Marcelo Urresti y Fernando Peirone. Organiza el Observatorio Interuniversitario de Sociedad, Tecnología y Educación (Oiste).

El origen de la ley Sáenz Peña

POR ESFERA COMUNICACIONAL | Con motivo del inicio de la campaña electoral legislativa, Pacho O´Donnell dedicó la emisión de su programa del viernes 30 de julio en radio Nacional a dialogar con el historiador Alberto Lettieri acerca del origen de la ley Sáenz Peña y como el país se fue preparando para que esta pudiera ser sancionada, despojándose de la violencia y el fraude electoral.

La noche de los bastones largo: análisis del ataque a la universidad pública en 1966

POR ESFERA REDACCIÓN | El 29 de julio pasado se cumplieron 55 años de uno de los episodios más repudiables de la historia argentina. El 29 de julio de 1966 la dictadura encabezada por Juan Carlos Onganía, que un mes antes había derrocado a Arturo Illia, intervino las universidades reprimiendo a estudiantes y profesores. El análisis desde una mirada histórica de Alberto Lettieri.