Brasil: el Tribunal Superior Federal define parámetros para responsabilizar a las plataformas por el contenido de terceros
El máximo tribunal abrió paso a un cambio profundo en la forma como las redes sociales, buscadores y plataformas de video deben actuar frente a contenidos ilegales o nocivos. La interpretación que hace la Corte de la regla del Marco de Derechos Civiles debe aplicarse hasta que el Congreso Nacional actualice la legislación.
El Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil dictaminó el jueves (26) que la norma del artículo 19 del Marco de Derechos Civiles de Internet (MCI – Ley 12.965/2014) es parcialmente inconstitucional. Esta disposición exige que el incumplimiento de una orden judicial específica exija responsabilidad civil a los proveedores de aplicaciones de internet por los daños causados por el contenido publicado por terceros. Por mayoría, prevaleció el consenso que esta norma ya no es suficiente para proteger los derechos fundamentales y la democracia.
Hasta ahora, el artículo 19 del Marco Civil de Internet establecía que las plataformas sólo eran civilmente responsables si no acataban una orden judicial para remover contenido. La lógica era preservar la libertad de expresión y evitar que empresas privadas asumieran el rol de jueces.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, ahora se abre la puerta para que plataformas de servicios sobre Internet sean responsabilizadas directamente, incluso sin intervención previa de un juez, en casos de contenidos claramente ilegales como fraude, pornografía infantil o incitación a la violencia.
La decisión del STF no sólo tendrá impacto en el sistema jurídico brasileño, también en la forma como operan las grandes plataformas tecnológicas en la región. En ausencia de una legislación nueva, se abre un periodo de incertidumbre regulatoria. Las plataformas que dominan la conversación pública en línea deberán adaptarse a un escenario en el cual podrán ser demandadas y sancionadas sin intervención judicial previa, lo que podría motivar políticas internas más estrictas de moderación de contenido.
Con esta decisión Brasil se mueve hacia un modelo más proactivo de control de contenidos en línea, en el cual las plataformas ya no podrán escudarse exclusivamente en la neutralidad de red para evitar su responsabilidad sobre los contenidos que alojan.
MÁS INFO
La imagen de EE. UU. se deteriora en muchos países por la baja confianza en Trump
POR ESFERA REDACCIÓN | El presidente estadounidense Donald Trump recibe calificaciones mayoritariamente negativas en una nueva encuesta del Pew Research Center realizada en veinticuatro países.
El Gobierno traba la compra de Telefónica por Telecom
POR ESDFERA REDACCIÓN | Luego de la cautelar de la Justicia, la Secretaría de Comercio emitió un informe por el cual objeta la compra de Telefónica por parte de Telecom.
YPF aumentó un 55 % su inversión en publicidad en el primer trimestre de 2025, el mayor gasto desde su reestatización en 2012
POR ESFERA REDACCIÓN | Una investigación del sitio Chequeado confirmó que la compañía gastó $ 32.617.000.000 en los primeros tres meses de 2025 para financiar a los medios y periodistas amigos. Se trata de un incremento real del 55,2 % respecto a 2024, cuando gastó $ 12.505.000.000.

