Autor: Luis Lázzaro

Comunicación: la batalla más brava

LUIS LÁZZARO | Es hora de que los espacios de representación del campo popular pongan en agenda y empiecen a hablar de la batalla cultural y comunicacional para hacer lugar al proyecto político que ponga  límites a la catástrofe social y económica de la Argentina de Milei y que haga posible una distribución de la palabra para fortalecer la democracia.

La compra de Telefónica por el Grupo Clarín perjudica la competencia y amenaza el acceso a la información

POR LUIS LÁZZARO | El dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) sobre la adquisición del control exclusivo sobre la firma Telefónica Móviles Argentina S.A. y sus subsidiarias por parte de la firma Telecom Argentina S.A pone en blanco sobre negro lo que ya se sabía: el mercado de la comunicación está hoy, de facto, bajo una hegemonía que desnaturaliza la competencia y condiciona la deliberación pública. Los actores democráticos tienen el desafío de poner límites a una supremacía que puede convertirse en una mordaza para el conflicto social y el discurso político.

La dictadura del instante y la oscuridad de la democracia

POR LUIS LÁZZARO | Estamos en presencia de un proceso de doble conformación: el de convergencia y concentración tecnoempresarial en el campo de las comunicaciones, mediante la fusión horizontal y vertical de las cadenas de valor del sistema informativo, por un lado, y el de la transformación del modelo de producción posindustrial, que ha convertido la información en materia prima del nuevo capitalismo.

A quince años de la ley 26.522: Una herramienta en disputa para la batalla cultural

POR LUIS LÁZZARO | Mirando el camino recorrido, debemos celebrar como parte del capital democrático que una normativa con arraigo en la sociedad haya hecho posible modernizar y diversificar la escena comunicacional en nuestro país. Sin embargo, su legado reclama hoy una fuerte reflexión sobre las graves violaciones a su mandato a manos de gobiernos cómplices y al silencio del parlamento, que hicieron posible la circulación unidireccional de discursos de odio y autoritarismo sin el debido contrapeso democrático.