Autor: Jorge Majfud

El Premio Nobel de la Pus

POR JORGE MAJFUD | Entre conspiraciones, golpes fallidos y viejas ambiciones imperiales, la historia reciente de Venezuela se reescribe con ironías que rozan lo absurdo: una protagonista del golpe de Estado de 2002, aliada de empresarios, del New York Times y de la CIA, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Corina Machado, de ella se trata, firmó en su momento la disolución de las instituciones democráticas y luego pidió abiertamente una invasión estadounidense. Este personaje encarna el doble estándar de una política global que premia la sumisión y criminaliza la soberanía.

Las lágrimas de Lula

POR JORGE MAJFUD | El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se quebró al celebrar la noticia de que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Brasil logró salir nuevamente del Mapa del Hambre. Durante un acto en el Palacio de Planalto, Lula recordó momentos de su infancia y juventud.

Acusación en espejo

POR JORGE MAJFUD | La acusación en espejo es una técnica que se utiliza en el contexto de la incitación al odio, atribuyendo falsamente los propios motivos o intenciones a los adversarios. Se la considera como una de las formas indirectas o encubiertas de incitación al genocidio.

Los subhumanos pueden aprender a cultivar la tierra

JORGE MAJFUD | Desplazar jóvenes palestinos para que aprendan «agricultura sostenible» en Uruguay es tan buena idea que se parece a la «solución final», de la que tanto hablan miembros del gabinete de Netanyahu y la mayoría de los israelíes.

La cultura superior ¿La del líder o la del matón?

POR JORGE MAJFUD | La secta de Silicón Valley, que con el apoyo de la CIA y la corpoligarquía de Wall Street promueve el reemplazo de la democracia liberal por una monarquía empresarial, recurre ahora a metáforas zoológicas, como la del macho alfa, para darle un barniz de justificación intelectual a una ideología supremacista.

El problema comunicacional de la izquierda

POR JORGE MAJFUD | El saliente presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, estuvo muy lejos de ser el gobernante que intentan construir los medios mainstream. Su paso por la primera magistratura no deja ningún legado, pero sí la lista más larga de casos de corrupción desde la última dictadura.

Trump: ¿Augusto o Augústulo?

POR JORGE MAJFUD | Augusto, el primer emperador romano, capitalizó la inestabilidad social del momento con un carismático, demagógico y estratégico discurso de hacer Roma grande de nuevo bajo el símbolo del Águila dorada. Medio milenio más tarde, Augústulo fue el último emperador del Imperio de Occidente, derrotado por los barbaros germanos.

Educación para una esclavitud más eficiente

POR JORGE MAJFUD | El neofascismo actual es una simple expresión del orden neofeudal de la economía mundial. Pero sus estrategias se han actualizado: ya no se queman libros ni se secuestran escritores, como durante la Alemania nazi o el Chile de Pinochet o la Argentina de Videla. Ahora se los presenta como inútiles o irrelevantes, cuando no se los prohíbe por ley, como en Estados Unidos.

El cuarto y quinto poder del poder

POR JORGE MAJFUD | Estamos en la misma situación del siglo XIX: expansión geopolítica y arrogancia racista. La diferencia es que, por entonces, Estados Unidos era un imperio en acenso y hoy está en descenso. Cada año que pasa vamos confirmando la historia hacia el fascismo de los imperios decadentes de hace un siglo.

La democracia de los nativos americanos

POR JORGE MAJFUD | La nueva democracia blanca de las trece colonias, aparentemente fundada en las ideas de la Ilustración de los filósofos radicales, era mucho menos democrática que la centenaria confederación de tribus iroqueses. La Liga de las Seis Naciones, Liga Iroqués o Gran Liga de la Paz, había sido fundada en 1142 con la integración de diferentes pueblos originarios de Norteamérica como solución a un período de conflictos y disputas individuales por el poder. Fue una de las democracias participativas más antiguas del planeta, basada en la búsqueda de la paz y en la redistribución de la producción colectiva.

Con el de arriba nervioso

POR JORGE MAJFUD | En 2009 un estudio de la Universidad de Harvard concluyó que 45.000 personas mueren cada año a causa de la industria de seguros médicos privados. Eso pasa cuando una necesidad básica deja de ser un derecho para convertirse en un negocio, una mercancía que empobrece a todo un pueblo al tiempo que enriquece a menos del uno por ciento.