Autor: Enrique Dans

Contra la demonización del celular: educar en pensamiento crítico, no en prohibiciones

POR ENRIQUE DANS | La obsesión por mantener a los adolescentes alejados de los teléfonos celulares repite viejas lógicas de censura. El verdadero desafío no es prohibir dispositivos, sino enseñar a usarlos con criterio: detectar noticias falsas, proteger la privacidad y comprender cómo operan las dinámicas digitales. Sin esa educación, condenamos a los jóvenes a la ignorancia y a la manipulación en el mundo que ya habitan.

Adiós a la web que conocimos

POR ENRIQUE DANS | La web ya murió, pero casi nadie lo sabe. Varias generaciones crecieron creyendo que era un espacio de libertad, creatividad y conexiones abiertas. Pero la web como refugio, exploración o descubrimiento se convirtió en una trampa infinita de anuncios, trackers y manipulación constante.

Inteligencia artificial y amistades peligrosas

POR ENRIQUE DANS | A partir del informe «Yo, yo mismo y la IA», publicado por la organización británica Internet Matters, esta nota aborda un fenómeno que, aunque pueda parecer anecdótico o futurista, empieza a tener implicaciones preocupantes en nuestra relación con la tecnología: la idea de los chatbots como sustitutos emocionales, «amigos prostéticos» o incluso supuestos «psicólogos».

La ilusión del pensamiento: ¿realmente piensan los modelos de lenguaje actuales?

POR ENRIQUE DANS | Los modelos de lenguaje actuales, aunque absolutamente impresionantes en su capacidad para generar texto coherente, carecen de una comprensión real del contenido que producen. Lo que hacen es encontrar patrones estadísticos en un mar de datos, pero sin una verdadera noción del significado subyacente.

¿Y a estas alturas nos sorprende que Google sea un monopolio?

POR ENRIQUE DANS | Por más que el fallo judicial contra Google por monopolio en el mercado de la tecnología publicitaria «online» esté siendo noticia estos días, lo cierto es que para muchos, entre los que me incluyo desde hace dos décadas, esto no es ni remotamente una sorpresa.

«Big tech» y Trump: cuando la «eficiencia» autoritaria asalta la democracia

POR ENRIQUE DANS | Las grandes tecnológicas de Silicon Valley han pasado de corromper el debate público con prácticas irresponsables a intervenir directamente en la política estadounidense. La historia está escribiendo un nuevo capítulo y el desenlace dependerá de si las instituciones y la sociedad civil son capaces de frenar esta deriva oligárquica antes de que sea demasiado tarde.

Manipulación algorítmica: la nueva normalidad

POR ENRIQUE DANS | El uso de los algoritmos de las redes sociales para manipular a la población y crear estados de opinión se está convirtiendo en parte de una nueva normalidad.

Deepseek y la supremacía del código abierto

POR ENRIQUE DANS | Deepseek ha reseteado el tablero de juego y ha preocupado a todo Silicon Valley, pero lo ha hecho con un modelo de código abierto, que supone que todos los competidores pueden ahora construir sobre él. El relato de que «Estados Unidos inventa y China copia» quedó hecho añicos, al igual que la forma de hacer las cosas no es bloqueando y prohibiendo el acceso con guerras comerciales, sino colaborando y contribuyendo al progreso todos juntos. 

Y cuando ya creías que no podía ser peor…

POR ENRIQUE DANS | Si las redes sociales de Meta ya te resultaban cansinas y apartadas de su idea inicial de facilitar la relación entre sus usuarios, ahora, además, serán completamente falsas, fake, mentira, y te tratarán como su fueras completamente idiota proponiéndote que interactúes con usuarios sintéticos.