AI Mode de Google está cambiando la búsqueda en Internet

EN LA RED

La mierdificación de Internet: ¿por qué hay tanta bazofia en la red?

POR VALENTÍUN MURO | Las máquinas no destruyeron nada, pero lo están llenando de ruido. Cada vez cuesta más encontrar señales humanas. ¿Hacia dónde vamos?


Los medios «independientes» eran los que financiaba la Usaid

POR PASCUAL SERRANO | La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) estaba concebida, básicamente, como una agencia de intervención y desestabilización de gobiernos y países que no eran del gusto de Estados Unidos.


Cinco periódicos prueban que el periodismo puede prosperar sin dueños multimillonarios

POR GRETEL KAHN | Propiedad de sus periodistas, estos medios de Argentina, Francia, Escocia, España y Uruguay ven su modelo como clave para su independencia.


El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

POR AGUSTÍN LECCHI | El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad que quiere Milei y compañía.


De izquierda a derecha: Mark Zuckerberg (Meta); el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y su prometida Lauren Sánchez; el consejero delegado de Google, Sundar Pichai y el CEO de Tesla, Elon Musk, asisten a la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington.
Las «big tech» salen del closet

MARTÍN BECERRA | El alineamiento de las grandes plataformas digitales con un gobierno nunca había sido tan público. La amalgama de los magnates de Silicon Valley y Donald Trump alerta sobre la evolución de una industria que troquela contenidos, extrae datos privados y performa el comportamiento de la humanidad. ¿Qué tan novedoso es el respaldo de las big tech a la extrema derecha? Martín Becerra analiza los beneficios, los costos y las concesiones que involucra el vínculo entre el presidente de Estados Unidos y las corporaciones tecnológicas, su impacto geopolítico y la disputa por el liderazgo con China.


La falsa narrativa de censura: Meta y su resistencia a la regulación democrática

POR VLADIMIR CORTÉS ROSHDESTVENSKY | El desmantelamiento de los sistemas de verificación de hechos de las plataformas de Meta busca reescribir las reglas del juego de la gobernanza digital, presentando los esfuerzos regulatorios legítimos como amenazas a la libertad de expresión. El anuncio de Zuckerberg es una declaración de resistencia corporativa al control democrático.


Niñez migrante: contra la narrativa del odio

POR DIOSCELINE CAMACARO MARTÍNEZ | En un contexto de tensiones políticas relacionadas con la inmigración en Chile, ¿cuál es el papel de los medios de comunicación? Ensayo sobre la necesidad de construir narrativas responsables que eviten los prejuicios, la discriminación y se ajusten con los principios éticos del periodismo.


Sandra González-Bailón: «Las plataformas están ejerciendo una función editorial en la oscuridad absoluta»

POR CELESTE GÓMEZ WAGNER Y NADIA KOZINER | La directora del Center for Information Networks and Democracy (CIND) de la Universidad de Pensilvania visitó la Argentina invitada por el Diploma en Medios y Redes en Tiempos de Polarización de la UNSAM. Qué mecanismos hay detrás de lo que vemos en las redes y a quiénes favorecemos cuando nos subimos a la ola del algoritmo.


Foto del avatar

Rob Tornoe

Caricaturista y columnista de «Editor and Publisher», donde escribe sobre tendencias en medios digitales. También es editor digital y redactor de «The Philadelphia Inquirer».

También te podría gustar...

Deja un comentario