Un enorme error de la TVP
En un ciclo de programas dedicados a celebrar los setenta años de la TVP, que se cumplirán el próximo 17 de octubre, Carla Conte y Coco Silly se reúnen con invitados para recordar los momentos más importantes de la historia del canal a lo largo de siete décadas. Uno de los invitados fue Julio Lagos, a quien en ningún momento los conductores del ciclo le recordaron que fue un fervoroso defensor de la dictadura genocida de Videla, Massera y otros.

El martes 28 de septiembre Julio Lagos estuvo en la Televisión Pública. Y lo celebra en su cuenta de Twitter: «Muchas gracias a la @TV_Publica por haberme invitado al programa de esta noche. Fue un gusto reencontrarme con tantos queridos compañeros».
No se trata de no invitarlo a la TVP por tener cierto pensamiento o posicionamiento político. Es un cómplice de la dictadura. Es uno de los que fue a desmentir al mundo que acá se desaparecían personas, se torturaba, se encarcelaba, se mataba y se entregaba el país.
Muchas gracias a la @TV_Publica por haberme invitado al programa de esta noche. Fue un gusto reencontrarme con tantos queridos compañeros. pic.twitter.com/xxDrEVCWWi
— Julio Lagos (@lagosradio) September 29, 2021
En 1979 la selección argentina jugó algunos partidos en Europa. En Francia los organismos que denunciaban a la dictadura, colgaron banderas en la cancha con «Videla Asesino» y con otras leyendas en contra del gobierno militar. Sorprendidos, los criminales seriales que gobernaban el país solo atinaron, al no poder suspender la transmisión, a intentar tapar con listones negros tipo graph cuando las cámaras tomaban esa parte de la tribuna.
A los pocos días y para un partido en Roma, ya la dictadura se preparó más y envió un grupo de hinchas famosos al estadio donde jugaba la Argentina, para que mostraran banderas que hablaban a favor del gobierno militar asesino. ¿Saben quien era el más entusiasta en la tribuna agitando una bandera argentina a favor de Videla, Massera y demás? Sí, Julio Lagos.
.@lagosradio con Aschira y Darío Vittori en La Tarde de Julio Lagos (1990) y @monigps en 20 Mujeres (1985). Joyas del archivo de la TV Pública en los festejos de los #70Años del canal.
— Televisión Pública (@TV_Publica) September 29, 2021
Miralo en https://t.co/JIh8DXpAEb pic.twitter.com/dT7GWU8iWM
Y cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vino al país a investigar los crímenes de la dictadura, fue Julio Lago, desde radio Mitre, junto con José Maria Muñoz, desde Rivadavia, quien llamaba a ir a la calle a festejar el triunfo en el Mundial Juvenil para mostrarle a la gente de la CIDH que «Argentina ya ganó» y «Somos derechos y Humanos».
De eso no se vuelve.
Es un enorme error que la TVP le dé pantalla, salvo para decirle en la cara esta parte de su historia.