Por difundir noticias falsas la Justicia francesa deja de considerar a una web como medio de comunicación
![](https://esferacomunicacional.ar/wp-content/uploads/2024/08/france-soir-justicia-francia-fotor-20240824185047.jpg)
France-Soir, el medio que arrancó en 1944 como un periódico clandestino vinculado a la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial ha terminado siendo uno de los primeros a los que la justicia le ha quitado su estatuto de servicio de prensa online por «constituir un peligro para la salud pública» debido a las noticias falsas y teorías conspirativas que promovió durante la pandemia. La web dejará de tener derecho a determinadas ventajas fiscales y no podrá optar a las ayudas y subvenciones del del Fondo Estratégico para el Desarrollo de la Prensa.
El tabloide digital France-Soir ya no podrá ser considerado un diario informativo. Así lo determinó el Tribunal Administrativo de París el pasado 16 de agosto, tras confirmar la decisión tomada por la Commission Paritaire des Publications et Agences de Presse (Cppap), que había optado por no renovarle su condición de servicio de prensa en línea por «constituir un peligro para la salud pública».
France-Soir alcanzó notoriedad durante la pandemia de la COVID-19 en Francia gracias a la difusión de información falsa y teorías de la conspiración. Tanto es así que el CPPAP, tomando como base un estudio del Ministerio de Salud, estimó que las noticias falsas —una falsedad articulada de manera deliberada para que sea percibida como verdad— difundidas podrían ser peligrosos. Ya en noviembre de 2020, el diario galo Le Monde definió al tabloide como «la nueva guarida de los Covid-escépticos».
La decisión de la Justicia francesa provoca que el pseudomedio deje de tener derecho a algunas ventajas fiscales y también que no pueda optar a las ayudas y subvenciones del del Fondo Estratégico para el Desarrollo de la Prensa (FSDP), aunque podrá seguir activo. France-Soir ha anunciado la posibilidad de sufrir una «muerte económica», ante la que cual prevé realizar despidos y no renovar contratos. Asimismo, también ha anunciado que recurrirá ante el Consejo de Estado.
El tabloide, en la actualidad propiedad de la empresa Shopper Union France, utiliza el nombre de la histórica cabecera fundada en 1944 como un diario clandestino vinculado a la Resistencia durante la II Guerra Mundial.