Marta G. Franco: «Lo que ocurre con la internet actual es que prácticamente no tiene espacios públicos»

Marta G. Franco escribió Las redes son nuestras pensando en la gente que no vivió los años en los que internet prometía ser una herramienta para construir mundos mejores. Por eso ofrece retazos de ese tiempo y ejemplos presentes de lo que la red de redes podría ser.


MIRÁ TAMBIÉN

El megáfono más ruidoso: cómo Trump dominó la nueva era de atención

Para Chris Hayes, autor del libro The Sirens’ Call: How Attention Became the World’s Most Endangered Resource (El canto de las sirenas: cómo la atención se convirtió en el recurso más amenazado del mundo), el viejo modelo de debate político ha terminado y el espectáculo siempre gana a los argumentos. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Aquí una adaptación que resume las ideas centrales del libro de Hayes. 


«Cuando los algoritmos se apoderan de la administración y políticas públicas, el potencial de daño es ilimitado»

POR SANTIAGO LIAUDAT Y LUCÍA CÉSPEDES | Conocida mundialmente por sus estudios críticos sobre los efectos negativos de los algoritmos, Cathy O’Neil ha hecho de los datos una herramienta de activismo social para luchar contra el incremento de la desigualdad y el control social que, de manera oculta, promueve el «big data».


DeepSeek, China y la IA: un desafío geopolítico

POR CECILIA RIKAP | El salto chino en el terreno de la inteligencia artificial produjo un fuerte terremoto en su competencia con Estados Unidos, pero también brinda claves para pensar en modelos de soberanía tecnológica, e incluso IA pública, en el resto del mundo.


También te podría gustar...

Deja un comentario