Madres de Plaza de Mayo denuncia a Meta por censura al suspender su cuenta de Instagram
La Asociación Madres de Plaza de Mayo denunció que la empresa estadounidense Meta suspendió el usuario de Instagram de su Radio AM 530, con el argumento de que publica «contenido engañoso y fraude», y solicitó que se revea esta «arbitraria decisión a un medio de comunicación».

«Desde el domingo por la noche no podemos ingresar a nuestra cuenta de Instagram @somosradioam530», denunció la entidad en la red social X. Mediante un comunicado aseguró que la empresa estadounidense Meta, creadora de Instagram, suspendió la cuenta de la Radio de las Madres de Plaza de Mayo «alegando que la misma publica contenido engañoso y fraude» y le solicitó que «con urgencia revea esta arbitraria decisión de censura a un medio de comunicación universitario que, además, pertenece a las Madres de Plaza de Mayo».
En el documento titulado Meta censura a la AM530, destacó que la emisora es «sinónimo de derechos humanos y es la voz de la lucha histórica reconocida a nivel internacional de las Madres de Plaza de Mayo por la Memoria, la Verdad y la Justicia».
«Ante este intento de acallar nuestra voz, le pedimos a nuestra audiencia hacerse eco de esta denuncia, compartiendo en sus propias redes la consigna ¡Devuélvanle la cuenta a la Radio Universitaria de las Madres!», sostuvo.
🚫Meta censura a la AM530 @PrensaMadres
— Somos Radio AM 530 (@somosradioam530) February 12, 2024
✔️Desde el domingo por la noche no podemos ingresar a nuestra cuenta de Instagram @somosradioam530 pic.twitter.com/855UHNqVk2
Por su parte el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) expresó su «preocupación por la suspensión de la cuenta de Instagram la Radio de las Madres» y pidió que se solucione a la brevedad y «no represente un ataque a la libertad de expresión de un medio íntimamente ligado a la defensa de los derechos humanos».
El perfil de la emisora AM530 cuyo usuario de Instagram es @somosradioam530 no se encuentra disponible en la red social al momento.
MÁS INFO

Se multiplica el «No a la privatización» de los medios públicos y denuncian ilegalidades del Gobierno
La intervención por parte del Gobierno de los medios públicos sigue sumando rechazo desde distintos sectores. Desde la CGT hasta senadores, universidades nacionales e internacionales, académicos y artistas, entre muchos otros espacios, ya le dijeron «No a la privatización» que Javier Milei intenta lograr con el decreto 117/24 como punta de lanza del avance, más aún después del fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.
«Existiendo un camino legal, claro, normal, para designar a sus representantes el Poder Ejecutivo ha decidido acudir a un mecanismo no previsto para este motivo, desplazando la administración y gobierno de la entidad, en forma ilegítima», dice el escrito presentado por Javier Monte, quien había quedado a cargo del Directorio de Radio y Televisión Argentina (RTA) luego de las renuncias de la gestión anterior.
De esta forma, el dirigente radical de Córdoba se sumó a la extensa lista de cuestionamientos a la intervención de Radio y Televisión Argentina, Télam, Contenidos Públicos y Educ.Ar. «Nos hemos encontrado con una innecesaria y no prevista legalmente intervención, que expresa vagamente como motivo la necesidad de transformar el régimen a Sociedad Anónima, que bien puede ser realizado con sus autoridades legítimas», sostiene Montes en un texto que se encarga de derribar cada uno de los fundamentos que defiende el gobierno y, a la vez, señala las inconsistencias formales del DNU.