Los partidos políticos firman una declaración en defensa de la libertad de prensa
El documento —impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, el PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica— repudia los ataques a la prensa desde el Gobierno nacional, que ahora también restringe las acreditaciones de periodistas en la Casa Rosada.
Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de los libertarios y la izquierda, firmaron el viernes una declaración multipartidaria en defensa de la libertad de prensa y con duras críticas al presidente Javier Milei por los permanentes ataques del Gobierno nacional a los periodistas y medios de comunicación.
«Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el presidente de la nación y muchos de sus seguidores usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas o ataques a los propios medios de comunicación como un intento de deslegitimación de su palabra», sostiene la declaración.
Subraya que «la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina».
En ese sentido, puntualizan que «el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad».
La nota fue redactada por el presidente del GEN, Sergio Abrevaya, y firmada por Margarita Stolbizer (GEN); Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto y Mónica Fein (Encuentro Federal); Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutiérrez (PJ); Carla Carrizo, Martín Lousteau y Julio Cobos (UCR); Sergio Abrevaya y Paula Olivetto (Coalición Cívica); Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri (PRO); Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos). También firma el exradical Facundo Manes.
La declaración, denominada 25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa, plantea además convocar a todos los partidos políticos para defender a los medios de comunicación del ataque de Milei.
«Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa», destaca el documento. En ese marco expresa: «Convocamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa».
Agrega que«el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño».
El Gobierno restringe las acreditaciones en la Casa Rosada

El Gobierno de Javier Milei oficializó nuevos criterios para la acreditación periodística en la Casa Rosada. Mediante la Resolución 1319/2025, la Secretaría de Comunicación y Medios estableció un sistema más restrictivo para el acceso de periodistas, con cupos máximos en las salas, una matriz de evaluación con puntajes mínimos, exigencia de documentación sobre audiencia y trayectoria y hasta un código de vestimenta formal.
La medida deroga la normativa anterior y refuerza el control sobre la cobertura informativa desde la sede del Poder Ejecutivo, estableciendo la implementación de tres nuevos instrumentos (anexos a la Resolución 1319): Lineamientos generales y específicos para la acreditación, Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación y Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva. Con estos documentos, el Gobierno fija una serie de condiciones para obtener una acreditación, que podrá ser anual o eventual y estará sujeta a una evaluación por puntaje. Los criterios contemplan la audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática del solicitante.
Uno de los puntos clave de la normativa es la implementación de un cupo máximo de ingreso para cada sala: veinticinco personas en la Sala de Periodistas y 36 en la Sala de Conferencias.
Los medios de comunicación tendrán ahora un plazo de treinta días hábiles para presentar las solicitudes de acreditación para el período que va desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Las nuevas reglas también exige a los solicitantes documentación respaldatoria sobre su vínculo profesional con el medio, su trayectoria en el oficio y métricas verificables de audiencia. Asimismo, se impone un código de vestimenta formal para las conferencias, justificado por «la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional». La Subsecretaría de Prensa será la autoridad de aplicación y podrá dictar disposiciones aclaratorias.
Distintos referentes de la oposición criticaron y rechazaron la resolución del Gobierno nacional, que restringe el normal ejercicio de la labor periodística en Casa Rosada.
En su cuenta en X el diputado Maximiliano Ferraro señala que la resolución limita «aún más» el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa de Gobierno y cuestionó lo que calificó como una «drástica» reducción en el número de acreditados. «Se impone un código de vestimenta formal, la moderación previa de las preguntas, y se advierte que la circulación por áreas no autorizadas será considerada una falta grave», enumeró en la publicación que tituló Censura previa, cerco a la libertad de prensa.
CENSURA PREVIA | CERCO A LA LIBERTAD DE PRENSA
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) May 23, 2025
Nuevas disposiciones limitan aún más el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa Rosada. Además de la reducción drástica del número de acreditados -solo 25 podrán ingresar a la sala de periodistas y 36 a la sala de…
Por el mismo canal sumó sus críticas el diputado del PS Esteban Paulón.
AHORA: "Tienen pánico a la libertad de expresión", el diputado Esteban Paulón denunció que el gobierno "regula al extremo" la tarea del periodismo en la Casa Rosada, luego del anuncio de las nuevas medidas. https://t.co/d7NIhh3PUd pic.twitter.com/fD9rARcWak
— Breve (@SomosBreve) May 23, 2025
Por su parte, el diputado cordobés Oscar Agost Carreño expresó: «Un gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad. El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio. La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre».
Nicolás del Caño (PTS-Frente de Izquierda Unida) también manifestó su desacuerdo con la medida.
Y la libertad? código de vestimenta para periodistas? Más que para ministro o legislador @madorni se parece más al director facho de alguna escuela secundaria.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) May 23, 2025
RELACIONADAS

Libertad de prensa bajo fuego: 216 casos de agresiones a periodistas en Argentina desde la asunción de Milei
POR ESFERA REDACCIÓN | En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, que se conmemora todos los 3 de mayo, el Observatorio de la Palabra Democrática, en conjunto con MásDeAgencia, produjeron un informe en el que sistematizan las políticas de agresiones a la prensa en general y los trabajadores de la comunicación en particular desde la asunción del mileísmo al Gobierno nacional hasta principios de mayo de 2025.

Los ataques de Milei amenazan la libertad de prensa
POR ESFERA REDACCIÓN | Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa y se evalúa la libertad de prensa en todo el mundo. En tal sentido, el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) entiende imprescindible referirse al estado de la libertad de expresión en la Argentina, esencial para la vida democrática y para el trabajo periodístico, tan agredido por el presidente Javier Milei que repite sin filtro que «la gente no odia de manera suficiente a lxs periodistas».
MÁS INFO

«El ajuste a la cultura nacional es profundamente antidemocrático», afirma el diputado Pablo Carro
POR ESFERA REDACCIÓN | Por medio de su cuenta en la red social X, el diputado nacional Pablo Carro (UP) expresó que «el ajuste a la cultura nacional no es económico: es ideológico, Clasista, centralista y profundamente antidemocrático».

Doscientos días de titulares sobre Claudia Sheinbaum en la prensa mexicana
POR ESFERA REDACCIÓN | El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) analizó el tratamiento mediático que han dado tres de los principales diarios impresos de México —El Universal, Reforma y Milenio— a la figura de Claudia Sheinbaum, desde su toma de posesión el 1º de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.

El Consejo Interuniversitario Nacional alerta sobre el desfinanciamiento de la ciencia
POR ESFERA REDACCIÓN | El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advierte sobre la falta de financiamiento y la ausencia de políticas para la ciencia y la innovación.

Para la Unión de Escritoras y Escritores la Filba 2025 fue una feria más en una economía que empeora
POR ESFERA REDACCIÓN | Finalizada la Feria Internación del Libro de Buenos Aires (Filba) el 12 de mayo pasado, la Unión de Escritoras y Escritores (UEE) manifestó su preocupación por la situación de la industria editorial.

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia
POR LUCIANA MAZZINI PUGA | Investigadores de letras, historia y comunicación bucean por la historieta y el valor que tiene para la identidad nacional.

Território Mídias Brasil, una plataforma para fortalecer voces, conectar territorios y combatir la desinformación
POR ESFERA REDACCIÓN | Território Mídias Brasil (TMB), en colaboración con el Centro de Estudios de Medios Alternativos Barão de Itararé y la Fundación Banco do Brasil, lanzó una innovadora plataforma que apunta a fortalecer la democratización de la información.

