Los partidos políticos firman una declaración en defensa de la libertad de prensa

El fotógrafo Tomás Cuesta, que trabaja para la agencia francesa AFP, fue detenido el miércoles 21 de mayo por efectivos de la Policía Federal mientras cubría la marcha de los jubilados.

Sala de Prensa de la Casa Rosada

Por el mismo canal sumó sus críticas el diputado del PS Esteban Paulón.

Por su parte, el diputado cordobés Oscar Agost Carreño expresó: «Un gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad. El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio. La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre».

Nicolás del Caño (PTS-Frente de Izquierda Unida) también manifestó su desacuerdo con la medida.

RELACIONADAS

Libertad de prensa bajo fuego: 216 casos de agresiones a periodistas en Argentina desde la asunción de Milei

POR ESFERA REDACCIÓN | En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, que se conmemora todos los 3 de mayo, el Observatorio de la Palabra Democrática, en conjunto con MásDeAgencia, produjeron un informe en el que sistematizan las políticas de agresiones a la prensa en general y los trabajadores de la comunicación en particular desde la asunción del mileísmo al Gobierno nacional hasta principios de mayo de 2025.


Los ataques de Milei amenazan la libertad de prensa

POR ESFERA REDACCIÓN | Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa y se evalúa la libertad de prensa en todo el mundo. En tal sentido, el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) entiende imprescindible referirse al estado de la libertad de expresión en la Argentina, esencial para la vida democrática y para el trabajo periodístico, tan agredido por el presidente Javier Milei que repite sin filtro que «la gente no odia de manera suficiente a lxs periodistas».


MÁS INFO

«El ajuste a la cultura nacional es profundamente antidemocrático», afirma el diputado Pablo Carro

POR ESFERA REDACCIÓN | Por medio de su cuenta en la red social X, el diputado nacional Pablo Carro (UP) expresó que «el ajuste a la cultura nacional no es económico: es ideológico, Clasista, centralista y profundamente antidemocrático».


Doscientos días de titulares sobre Claudia Sheinbaum en la prensa mexicana

POR ESFERA REDACCIÓN | El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) analizó el tratamiento mediático que han dado tres de los principales diarios impresos de México —El Universal, Reforma y Milenio— a la figura de Claudia Sheinbaum, desde su toma de posesión el 1º de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.


El Consejo Interuniversitario Nacional alerta sobre el desfinanciamiento de la ciencia

POR ESFERA REDACCIÓN | El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advierte sobre la falta de financiamiento y la ausencia de políticas para la ciencia y la innovación.


Para la Unión de Escritoras y Escritores la Filba 2025 fue una feria más en una economía que empeora

POR ESFERA REDACCIÓN | Finalizada la Feria Internación del Libro de Buenos Aires (Filba) el 12 de mayo pasado, la Unión de Escritoras y Escritores (UEE) manifestó su preocupación por la situación de la industria editorial.


El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

POR LUCIANA MAZZINI PUGA | Investigadores de letras, historia y comunicación bucean por la historieta y el valor que tiene para la identidad nacional.


Território Mídias Brasil, una plataforma para fortalecer voces, conectar territorios y combatir la desinformación

POR ESFERA REDACCIÓN | Território Mídias Brasil (TMB), en colaboración con el Centro de Estudios de Medios Alternativos Barão de Itararé y la Fundación Banco do Brasil, lanzó una innovadora plataforma que apunta a fortalecer la democratización de la información.


También te podría gustar...

Deja un comentario