Doscientos días de titulares sobre Claudia Sheinbaum en la prensa mexicana
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) analizó el tratamiento mediático que han dado tres de los principales diarios impresos de México —El Universal, Reforma y Milenio— a la figura de Claudia Sheinbaum, desde su toma de posesión el 1º de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.
El informe del Celag tiene como objetivo medir cuantitativa y cualitativamente el tratamiento de la imagen de Claudia Sheinbaum en los principales medios gráficos del país: El Universal, La Reforma y Milenio.
Para ello, un equipo de profesionales investigó la tapa/portada en papel de estos diarios durante medio año, desde la toma de posesión el 1º de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.
Para medir su tratamiento construyó dos indicadores:
- Grado de Negatividad del Titular (GNT): sobre la base de las menciones, este indicador mide el porcentaje de titulares sobre Sheinbaum que la asocian con adjetivos calificativos negativos, valoraciones desfavorables, atributos perniciosos, etcétera.
- Índice de Presencia Mediática (IPM): mide el porcentaje de portadas en el que Sheinbaum aparece mencionada (sea explícita o tácitamente).
A continuación, los principales resultados obtenidos:
Respecto al IPM, Sheinbaum estuvo presente en un 61 % de las tapas de Milenio y Universal y en un 63 % de tapas de Reforma.
El mes con más presencia mediática fue octubre de 2024 en el que Sheinbaum estuvo presente en el 77 % de las tapas de Milenio, en el 71 % de las de Reforma y en el 68 % del Universal. Reforma superó el récord de octubre de 2024 en marzo de 2025, con una presencia del 80 %.

Respecto al Grado de Negatividad del Titular, uno de cada cuatro titulares en los que se menciona a Sheinbaum en portada tienen una clara carga negativa (17 % en El Universal, 14 % en Milenio y 40 % en La Reforma).
Reforma abandonó muy pronto la tregua de cortesía del primer mes de gobierno (20 % de negatividad) y endureció su GNT con fuerza siendo noviembre el mes con más negatividad (53 %).
Milenio ha sido un medio contenido en lo que se refiere a la negatividad, con picos en enero y febrero en los que una de cada cuatro tapas fue negativa para luego bajar a siete por ciento en marzo y 15 % en abril.
Algo similar le sucede al Universal, que tuvo picos de negatividad en enero y febrero en los que una de cada cuatro tapas fue negativa para bajar en febrero (cinco por ciento), marzo (5,6 %) y repuntar de nuevo en lo que llevamos de abril (17 %).

MÁS INFO

El Consejo Interuniversitario Nacional alerta sobre el desfinanciamiento de la ciencia
POR ESFERA REDACCIÓN | El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advierte sobre la falta de financiamiento y la ausencia de políticas para la ciencia y la innovación.

Para la Unión de Escritoras y Escritores la Filba 2025 fue una feria más en una economía que empeora
POR ESFERA REDACCIÓN | Finalizada la Feria Internación del Libro de Buenos Aires (Filba) el 12 de mayo pasado, la Unión de Escritoras y Escritores (UEE) manifestó su preocupación por la situación de la industria editoria.

Paro en Página|12 contra el «cepo salarial» del Grupo Octubre
POR ESFERA REDACCIÓN | Los trabajadores de prensa de Página|12 votaron de manera unánime una huelga que comenzó ayer y se extenderá hasta el lunes 19 de mayo a las cero horas en reclamo de una respuesta de parte del Grupo Octubre —cuyo dueño es el político, empresario, dirigente sindical y deportivo Víctor Santa María— a su reclamo de un salario digno. «La retribución que recibimos es peor que miserable. La situación es insostenible», remarcan.

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia
POR LUCIANA MAZZINI PUGA | Investigadores de letras, historia y comunicación bucean por la historieta y el valor que tiene para la identidad nacional.

Território Mídias Brasil, una plataforma para fortalecer voces, conectar territorios y combatir la desinformación
POR ESFERA REDACCIÓN | Território Mídias Brasil (TMB), en colaboración con el Centro de Estudios de Medios Alternativos Barão de Itararé y la Fundación Banco do Brasil, lanzó una innovadora plataforma que apunta a fortalecer la democratización de la información.