La Web 3: una alternativa para un periodismo libre e independiente
La Web3 es una oportunidad para el periodismo, ya que permite la descentralización de los contenidos y una relación directa entre creadores de contenido y audiencias. Con la Web3, se pueden solucionar desafíos de censura y transparencia en el periodismo.
El surgimiento de la Web3 no solo nos obliga a replantearnos nuestra manera de hacer periodismo, sino que también nos invita a pensar cómo podemos relacionarnos con nuestras audiencias. Aunque parezca lejano en tiempo y forma, esta realidad se está convirtiendo en una posibilidad cada vez más cercana.
Según un estudio realizado por el Instituto Reuters para la Comunicación de la Libertad, el 71% de los periodistas de todo el mundo han experimentado algún tipo de censura durante su carrera. La Web3 ofrece una solución para estos desafíos a través de medios de comunicación cooperativos, descentralizados y monetizables.
Como señala el periodista y experto en tecnología, Juan Galt, «la descentralización de la Web3 podría ser una herramienta poderosa para garantizar la libertad de prensa y la transparencia en el periodismo». La Web3 representa conceptos que siempre hemos pregonado desde los colectivos de medios populares y que hoy estamos en condiciones de poder llevar adelante
«La web 3.0 se plantea resolver una problemática que es cómo procurar una relación de largo plazo entre los creadores, las organizaciones, los colectivos y sus audiencias. Con la web 2.0 empezamos a tener estos indicios de las audiencias apoyando a los creadores de contenidos, pero a un nivel de “ok, haces esto, yo voy a pagar por esto que me estás entregando” y básicamente hasta ahí llega nuestra relación. La web 3.0 va un poco más allá, te permite crear organizaciones, ya sea a través de social tokens u organizaciones autónomas descentralizadas (DAOS) que permiten que la persona que cree en alguien o en un proyecto pueda invertir o hacerse socio del mismo», sostiene Mauricio Cabrera, director del portal Storybaker, medio dedicado a la innovación en medios de comunicación
Si recurrimos a cuestiones técnicas, podemos decir que la Web3 se basa en el blockchain (cadena de bloques), que es popularmente conocida por ser el vehículo de la criptomoneda Bitcoin. También es importante mencionar que la Web3 no representa una evolución de la web 2.0, ya que son dos conceptos diferentes. Creo que empezar a despejar dudas sobre los conceptos de estos términos es lo que nos va a permitir apropiarnos de estas tecnologías y de esta manera nos va a permitir desarrollar de manera más eficiente nuestro trabajo como periodistas.
Según un estudio realizado por el MIT Center for Civic Media, el blockchain y la tecnología descentralizada pueden proporcionar una mayor transparencia y confianza en las noticias, reduciendo la posibilidad de desinformación. Además, expertos en el tema como Santiago Siri, fundador de la plataforma de medios descentralizados Democracy Earth, han señalado: «La web 3 representa una oportunidad para desarrollar nuevos modelos de negocio para que el periodismo sea más justo y sostenible».
Adaptar estas nuevas tecnologías implica tener que incorporar una formación constante y continua, ya que de la mano del concepto Web3 también vienen otros conceptos como finanzas descentralizadas, NFT, criptoactivos, etc. Es un glosario de palabras nuevas que no se detiene ni lo va a hacer y cuanto más tardemos en dar el paso hacia lo nuevo más nos vamos a demorar en poder aprenderlos.
Según un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, el blockchain y las criptomonedas son uno de los principales temas de formación en demanda para los profesionales de la tecnología. Expertos en el tema como Andreas M. Antonopoulos, autor de varios libros sobre Bitcoin y blockchain, han señalado que «es esencial para cualquier profesional en tecnología o negocios, tener una comprensión sólida de las tecnologías subyacentes a las criptomonedas y el blockchain».
La Web3 también es una filosofía, ya que se basa en la descentralización de los contenidos y nos aleja del lugar jerárquico que históricamente supieron ocupar los dueños de los medios. Transitar el camino de esta tecnología nos va a permitir recibir de manera directa el apoyo de nuestros lectores, ya que van a poder seguir de manera personalizada el trabajo que nosotros realizamos como periodistas. La incorporación de la Web3 dentro de nuestro esquema de trabajo nos va a dar seguridad y nos va a brindar mayor transparencia.
NOTA RELACIONADA