La radio porteña pico en punta
Firme y concentrado, con un esquema de propiedad que mutó con el cambio de gobierno, el mercado radiofónico de Buenos Aires supo conservar su audiencia.
En medio de la crisis económica, social y sanitaria provocada por la pandemia del cvid-19, el mercado de radios porteñas expuso movimientos que tendieron a consolidar y agrandar a los actores preexistentes. Tanto en audiencia como en cantidad de emisoras, un puñado de empresarios se quedó con casi la totalidad de los oyentes. Además, el encendido mostró recuperación tras la caída registrada durante el aislamiento y emergieron nuevos horarios preferidos.
El encendido
En 2020, la audiencia de radio cayó drásticamente. El cambio en las rutinas de la población argentina, el home-office y el no viaje al trabajo/escuela/universidades fueron factores determinantes. Si bien las emisoras habladas y de noticias sostuvieron sus números, las musicales sufrieron grandes pérdidas. Sin embargo, en 2021 se registraron números superiores a los de la prepandemia en materia de rating como augurio de la buena salud del medio.
Un fenómeno interesante de la audiencia de radio en 2021 fue el emparejamiento que hubo entre las franjas matutinas y las vespertinas. Si bien el prime time sigue siendo el horario de media mañana (entre las 9 y las 12), la primera y la segunda tardes alcanzaron un encendido mucho más alto que en los últimos dos años. La curva de encendido diario se emparejó.
En materia de emisoras, puede destacarse el gran crecimiento de Radio Rivadavia. La histórica emisora, que reconfiguró su programación con periodistas de fuerte línea conservadora, triplicó su share en un año. Otra emisora que tuvo un muy buen año fue La 100: perforó su techo y rompió récords mes a mes. Entre las FM, Mega también encontró un año de éxitos y llegó a posicionarse como la emisora con más audiencia del Grupo Indalo.
Entre las que no tuvieron un buen 2021 puede colocarse a la AM 750, Radio 10 y Metro. De hecho, son las que más reformularán sus programaciones para el próximo año. La histórica emisora de FM sufrió la salida de sus clásicos conductores, quienes lograron posicionar a Urbana Play como la sexta emisora más escuchada en ese dial.
Si se considera una medición alternativa a la de Kantar Ibope que puja por generar competencia en un mercado monopolizado como el de medición de audiencia, la consultora Proyección indicó un fuerte crecimiento de El Destape Radio y Rock & Pop entre las FM y una menor diferencia entre Radio Mitre y Radio 10 entre los primeros puestos de AM. Esto último, resulta lógico ante el crecimiento de Rivadavia, su competencia directa.
Concentración de mercado
El año que termina también marcó la consolidación del oligopolio dominante del mercado radiofónico porteño. Mientras los grupos Clarín e Indalo sostuvieron sus emisoras, el Grupo Octubre y Alpha media se confirmaron como los otros actores poderosos, aunque más en cantidad de emisoras que de oyentes.