La oposición mediática pone y saca ministros

La crisis en el Frente de Todos sigue dando combustible a los medios opositores para instalar al Gobierno en una etapa terminal de la cual, en el mejor de los casos, dicen que puede salir con un cambio de gabinete que en teoría fortalezca al presidente sobre todo en el campo económico, en el que el candidato del grupo Clarín es, otra vez, Martín Redrado.
Clarín busca instalar a Martín Redarado como reemplazante de Guzmán al frente de Economía

Mientras interviene en esta interna con un sinfín de rumores y versiones sin fuentes identificables, columnistas de Clarín y La Nación vieron con especial simpatía un rejunte político en el que priman dirigentes derechistas, cuya prenda de unidad es el antikirchnerismo, y que se congregaron en torno del exgobernador salteño Urtubey, el cordobés Schiaretti y el jujeño Morales.

Simultáneamente, Letjman en Infobae avisa que, como siempre ocurre, Estados Unidos irá por más después de que Argentina se alineó con la estrategia de Biden de elevar la tensión con Rusia en lugar de permitir condiciones para una negociación que frene la guerra en Europa: ahora pedirá que vote a favor de la expulsión rusa del G-20.

Clarín paladea que el anuncio del índice inflacionario el miércoles, otra pésima noticia para la gestión económica, actuará como una «bomba en el Frente de Todos». Sobre esa base, junto con La Nación e Infobae, las y los columnistas hablan de un presidente bloqueado, titubeante, indeciso, mientras sus allegados sin nombre le exigen que tome iniciativas contundentes. Ya este lunes 11, La Nación lo invita a que esas decisiones tengan el condimento de la «revancha» contra Cristina Kirchner.

Con cierta coherencia respecto de lo que los tres medios publican desde 2020, insisten en la inestabilidad de Guzmán, no tanto por el gravísimo fracaso ante la inflación, sino porque el «cristicamporismo» lo quiere desplazar. El cabecilla del dispositivo opositor, Magnetto, mandó a tomar posición oficial en la nota de su jefe de redacción, Kirschbaum, quien el domingo menciona a Martín Redrado en Economía, como ya lo había hecho el peón multioperador Marcelo Bonelli, cuando lo definió como «el único con plan y equipo».

Por si no quedó claro, ya el lunes, sin firma, Clarín vuelve a instalar a Redrado, «con renombre y equipo». Y lo que son las casualidades: el economista fue entrevistado por Radio Mitre.

Lanzado a estas operaciones, el grupo también expresa expectativas sobre la expulsión de La Cámpora de YPF. Sin ninguna timidez, en la nota que tituló «Guzmán y De Pedro casi afuera», Kirschbaum postula al empresario Daniel Herrero, expresidente de Toyota, para que maneje a la petrolera estatal.

Clarín, La Nación e Infobae citan con insistencia a Agustín Rossi como reemplazante de Wado de Pedro, y lo pusieron en el primer plano el lunes.

La danza de nombres en pos de una etapa «albertista», que profundice las diferencias con el kirchnerismo, es acompañada por la promoción de un espacio político nítidamente conservador, publicitado sin embargo como un esfuerzo por «superar la grieta». La lista de invitados de Urtubey describe por sí misma la orientación del espacio, aunque por supuesto eche mano a la cantinela republicana: Morales, Schiaretti, Randazzo, Monzó, Frigerio, entre otros. A Morales Solá le cayó bien simpático este foro, lo ve incluso útil para contener a Milei, a quien la canaleta de su diario, La Nación, le había regalado media hora de pantalla pocos días atrás.

Lo que parece difícil de contener es el ímpetu estadounidense. Se sabe de sobra que una concesión traerá la exigencia de una mayor. Cafierito se prestó a la manipulación de Estados Unidos en la OEA en los días en que se esperaba su voto en el directorio del FMI, lo que le dio una excusa aparentemente razonable.

Pero ahora, el voto a favor de la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos dispuesta por Washington en la ONU trae, según Letjman —muy conocedor de la Embajada—, más exigencias: echar a Moscú del G-20. Agrega que el presidente se mostró en principio reacio a esa medida que, como todas las anteriores de Biden, buscan que el conflicto en Europa escale más y más en Europa. Ante esa supuesta resistencia, recibió —dice— un llamado del primer ministro canadiense, Trudeau, para presionarlo a nombre de la Casa Blanca.

Con la expectativa de que Fernández y Cafierito confirmen el «nuevo rumbo» internacional, Clarín llegó al extremo de tergiversar declaraciones del embajador Stanley. Diplomático al fin, dijo sobre el voto argentino en la ONU: «Estamos orgullosos de nuestra alianza con Argentina en derechos humanos». Pero al gran diario no le alcanzó, y tituló en tapa: «Estamos orgullosos de la Argentina por su condena a Rusia». Coraje para manipular no les falta.

Foto del avatar

Hugo Muleiro

Periodista y escritor.

También te podría gustar...

Deja un comentario