La inteligencia artificial en el centro de la geopolítica

Nuestro futuro como humanidad se está decidiendo en estos días en los centros de datos y las instalaciones de investigación, donde los expertos en tecnología crean infraestructuras físicas de supercomputación y servicios en la nube computacional para impulsar la próxima generación de inteligencia artificial.

De izquierda a derecha, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el consejero delegado de SoftBank, Masayoshi Son; el cofundador de Oracle, Larry Ellison, y el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, en la sala Roosevelt de la Casa Blanca el 22 de enero.

La tecnococina
El renacimiento militar del Silicon Valley
Bombardeos con inteligencia artificial

NOTAS RELACIONADAS

DeepSeek, la IA china que hace temblar Wall Street y Silicon Valley

POR YAGO ÁLVAREZ-BARBA | Una start-up china anunció una inteligencia artificial de código abierto que pone en alerta a los mercados y muestra una posible explosión de la burbuja de la IA. Nvidia pierde más de medio billón de dólares en un solo día.


Deepseek y la supremacía del código abierto

POR ENRIQUE DANS | Deepseek ha reseteado el tablero de juego y ha preocupado a todo Silicon Valley, pero lo ha hecho con un modelo de código abierto, que supone que todos los competidores pueden ahora construir sobre él. El relato de que «Estados Unidos inventa y China copia» quedó hecho añicos, al igual que la forma de hacer las cosas no es bloqueando y prohibiendo el acceso con guerras comerciales, sino colaborando y contribuyendo al progreso todos juntos. 


MIRÁ TAMBIÉN

Otro golpe a la comunicación democrática

POR WASHINGTON URANGA El gobierno de Javier Milei decidió fijar prioridades para la financiación de la investigación científica postergando a las ciencias sociales y, de esta manera, afectando a comunicadoras y comunicadores que se desempeñan en ese campo. La medida se suma a otras adoptadas con anterioridad que comprometen la vigencia del derecho a la comunicación.


Menos noticias locales significa menos democracia

POR MARCELO VALENTE | Las empresas de televisión paga ya no están obligadas a incluir en sus grillas las señales informativas de origen nacional. Se invisibilizan los noticieros locales y se obliga a las audiencias a informarse a través del menú elaborado por las empresas que emiten desde Buenos Aires. Otro frente de la «batalla cultural».


Si es ruta de dinero K, de Kueider: ¡No se publica!

POR HUGO MULEIRO | El oficialismo contó en diciembre con el esfuerzo denodado de los medios más potentes del país, Clarín, La Nación e Infobae, para ocultar el nudo principal de los actos ilegales del senador Edgardo Kueider; es decir, el origen del dinero que el legislador trasladó a Paraguay en el período en que consumó su sonoro transfuguismo mediante votos cruciales para las políticas del Ejecutivo.


También te podría gustar...

Deja un comentario