La ideología de la inteligencia artificial
La IA son principalmente máquinas de síntesis de textos. Por lo tanto, no hay una conciencia inminente o una nueva entidad que quiere destruirnos. Lo que tenemos es propaganda, cuyo principal objetivo es acelerar despidos, alimentar especulación financiera y desviar inversiones y recursos para una nueva huida hacia delante de las élites económicas.
Hace más de ochenta años que se desarrollan modelos de informatización y automatización. Un cierto sentido del ridículo ha hecho que la mayoría de las personas implicadas en estas investigaciones hayan evitado llamarlo «inteligencia artificial» o IA. En consonancia con el espíritu de nuestro tiempo, los nuevos tecnolordes Musk, Thiel, Zuckerberg y Bezos han invertido cientos de millones en las redes sociales, el mundo académico y la prensa para promover el bombo de la “inteligencia artificial” y normalizar esta expresión. Pero su proyecto ideológico no es innovador.
La IA son principalmente máquinas de síntesis de textos (y en menor medida, máquinas de análisis y clasificación de imágenes y patrones para coches «autónomos» y deepfakes). Estas máquinas son incapaces de producir nueva información, no «piensan» sobre lo que están escribiendo, utilizando sólo la probabilidad de lo que se escribirá a continuación, según las bases de datos con las que han sido programadas. Por lo tanto, no hay una conciencia inminente o una nueva entidad que quiere destruirnos como el Terminator de James Cameron. Lo que tenemos es propaganda, cuyo principal objetivo es acelerar despidos, alimentar especulación financiera y desviar inversiones y recursos para una nueva huida hacia delante de las élites económicas y políticas.
La principal ilusión de la IA para el gran público ni siquiera son las probabilidades que construyen textos y listas generalmente coherentes, sino la fase de mejora de las respuestas, una nueva capa de pintura que produce un lenguaje casi humano. Lo llaman «inteligencia artificial», pero su verdadero nombre es Modelo de Lenguaje a Gran Escala.
Los modelos más famosos son ChatGPT, Claude, Gemini, DeepSeek y MechaHitler (Grok).
Teniendo en cuenta el desastroso estado de la información en Internet hoy en día, los modelos lingüísticos ya están sufriendo una especie de enfermedad de las vacas locas. Al igual que las vacas de los años noventa, que enfermaron cuando se las alimentó con harina de huesos y carne de otras vacas, los modelos lingüísticos también están degenerando cuando se programan a partir de los datos de Internet, donde ya hay tantos datos producidos por otros modelos lingüísticos, sobre todo ChatGPT, que los errores pueden engrosar hasta lo incomprensible. Al igual que la enfermedad de las vacas locas contaminó a los humanos, la IA nos está contaminando definitivamente.
Los modelos lingüísticos no van a acabar con la humanidad ni a sustituir las tareas esenciales de las sociedades y acabar con el trabajo inútil.»
Las promesas que nos hacen los tecnolordes y políticos que siguen el furor de la IA son, en general, falsas, tanto las buenas como las malas. Los modelos lingüísticos no van a acabar con la humanidad ni a sustituir las tareas esenciales de las sociedades y acabar con el trabajo inútil. En realidad, están creando trabajo precario, mal pagado y oculto, entre otras cosas, por parte de personas que tienen que comprobar que las respuestas dadas por los modelos están en un lenguaje educado y no son el MechaHitler de Elon Musk haciendo llamamientos a genocidios judíos y violaciones masivas. Esto no significa en absoluto que no haya ya millones de personas despedidas por el furor de que ChatGPT u otro modelo lingüístico las sustituya. Muchas son recontratadas por menos sueldo poco después.
Los modelos lingüísticos actuales no producen conocimientos más allá de lo que ya contienen las bases de datos que los programaron. Hemos visto a negacionistas del clima afirmar que los modelos lingüísticos resolverán la crisis climática, pero esto es redundante. Los modelos basados en textos científicos y en décadas de negociaciones sobre el clima saben cómo resolver la crisis climática, que es de dominio público desde hace décadas: acabando con la industria fósil a muy corto plazo. Los modelos basados en la pseudociencia y en contenidos aleatorios sacados de internet vomitarán basura como respuesta. Si lo que entra en la programación de los modelos es malo, lo que sale sólo puede ser malo. La cuestión no es que una IA sea demasiado inteligente y nos aniquile, la cuestión es que no hay inteligencia de por medio.
Sin embargo, los modelos lingüísticos empiezan a utilizarse de forma generalizada, con algoritmos desconocidos y privados, gestionando cantidades ingentes de datos. Está garantizado que habrá interpretaciones erróneas de los datos y peticiones que causarán daños irreparables (en la salud, en los datos criminales, en los sistemas energéticos, en la asignación de ayudas sociales, como ya ha ocurrido en varios países). No habrá nadie a quien culpar de las consecuencias, ya que los multimillonarios que difunden la IA externalizan su responsabilidad en todo esto con el respaldo de las élites políticas.
La difusión de modelos lingüísticos a gran escala corresponde a un proyecto ideológico de los señores de la tecnología, que venden la idea que los seres humanos no son más que versiones orgánicas de los ordenadores, reducidos estrictamente a lo que pueden producir. En el capitalismo, la principal promesa de la IA que cuenta es la posibilidad abstracta de hacer redundantes o innecesarios una serie de empleos. Ni siquiera se trata de hacerlos redundantes o innecesarios, sino simplemente de crear la ilusión de que pueden abrir la puerta al despido de millones de personas, sin ni siquiera tener que demostrar cómo la IA sustituiría a esas personas. Es el eterno retorno al «aumento de la productividad», sustituyendo teóricamente la mano de obra por la tecnología. Para instalar este proyecto ideológico a gran escala, habría que normalizar el robo generalizado de datos y el fin de la privacidad, con sistemas de vigilancia y castigo permanente para los más pobres. Esto no tiene nada que ver con un gran avance tecnológico ni con ninguna tontería de concienciación global, la propuesta es la de siempre: hacer más ricos a los ricos a costa de quien trabaja.
Para la mayor parte de la población mundial, lo que cabe esperar de un proyecto así seria más pobreza y una degradación incomparable de cualquier servicio público.»
La envergadura del proyecto ideológico basado en la «inteligencia artificial» es catastrófica: sustituir a cientos de millones de personas que trabajan en la sanidad, la educación, la justicia, la ciencia, las artes, los servicios públicos y la prensa por la vaga promesa de una automatización que permita despidos masivos. Este proyecto ideológico conllevaría también una expansión masiva de los centros de datos y de las infraestructuras de red, disparando las necesidades energéticas y materiales en plena crisis climática. A los tecnolordes y a los políticos ilusos que los apoyan les importa poco si los modelos lingüísticos de IA no consiguen sustituir la mayoría de los empleos que quieren destruir. Los médicos de los señores de la tecnología seguirán siendo personas, al igual que sus profesores, abogados y servicios de información. Para la mayor parte de la población mundial, lo que cabe esperar de un proyecto así seria más pobreza y una degradación incomparable de cualquier servicio público y privado, entregado a loros automatizados construidos con bases de datos contaminadas por otros loros automatizados.
Este artículo de El Salto se publica bajo una licencia Creative Commons
João Camargo
Activista climático del movimiento popular Climaximo, Portugal. Es ingeniero ambiental e investigador del cambio climático en la Universidad de Lisboa y autor de dos libros: Manual de Combate al Cambio Climático (en Portugal y España) y Portugal en Llamas: Cómo rescatar los bosques.
MIRÁ TAMBIÉN

El engaño nuclear de Israel: mentiras flagrantes e hipocresía descarada
POR JOSHUA FRANK | Israel, como muchos otros proyectos coloniales, se estableció mediante la violencia y desde entonces ha recurrido al uso de la fuerza para ocupar territorio árabe. La comprensión de que su existencia dependía de contar con un ejército superior en una región hostil impulsó a Israel a iniciar un programa de armas nucleares poco después de su fundación en 1948.

Pensar después de Gaza: bancate ese defecto
POR GUSTAVO DEMARTÍN | Desde octubre de 2023, más de 54000 personas fueron asesinadas en la Franja. Cómo la humanidad aprendió a convivir con la barbarie como si fuera un hecho natural.

Los gobiernos no son startups
POR MARIANA MAZZUCATO Y RAINER KATTEL | Al querer gestionar el Estado como una empresa privada, Elon Musk y otros cruzados anti-Estado como Javier Milei están creando una tergiversación que alguien tendrá que arreglar. El Gobierno y las empresas tienen objetivos muy distintos, responden a públicos distintos y funcionan con plazos totalmente diferentes.