La democracia se mejora con más democracia

Ante el balotaje del 19 de noviembre un numeroso grupo de organizaciones no gubernamentales firmaron un documento en el que plantean la necesidad de construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad y sin violencias, apoyados en el consenso construido con el Nunca Más, pero con la necesidad de mejorar la manera de vivir y siempre ampliando derechos. A continuación, el texto del pronunciamiento.

Democracia es mucho más que ir a votar y elegir autoridades periódicamente. Es construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad, sin violencias, donde se reconozca que el camino para el desarrollo va de la mano de la defensa de las instituciones democráticas. En estas elecciones, tengamos presente cuarenta años de aprendizajes como sociedad. No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir.

En estos cuarenta años, hemos aprendido a respetar las diferencias, a valorar la pluralidad de voces, a preferir el diálogo a la violencia. El pacto democrático se sintetizó en el Nunca Más, y desde allí -con dificultades y muchas cuestiones pendientes- hemos avanzado en más derechos para más personas. Esta sociedad votó en 30 elecciones que reflejan de manera fidedigna la voluntad del electorado. Es un sistema electoral en el que podemos confiar.

Hoy, las organizaciones de la sociedad civil firmantes vemos con preocupación cómo la contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios.

Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo nos remonta a nuestros peores tiempos y sólo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana.

La democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático, el de los próximos cuarenta años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además, promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la vida de todos. La democracia se mejora con más democracia.

Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes); Amnistía Internacional Argentina; Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA); Asociación Conciencia; Asociación Pensamiento Penal; Comisión Argentina para Personas Refugiadas y Migrantes (Caref); Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec); Democracia en Red; Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); Escuela de Fiscales;  Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); Fundación Cambio Democrático; Fundación Huésped; Fundar; Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps); Greenpeace Argentina; Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip); Intercambios; Nuestra Mendoza; Poder Ciudadano; Proyecto Educar 2050; Red Argntina para Cooperación Internacional (RACI); Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI); Reset, políticas de drogas y derechos humanos; Salta Transparente; Xumek Mendoza.

También te podría gustar...

Deja un comentario