«El ajuste a la cultura nacional es profundamente antidemocrático», afirma el diputado Pablo Carro

Por medio de su cuenta en la red social X, el diputado nacional Pablo Carro (UxP) expresó que «el ajuste a la cultura nacional no es económico: es ideológico, clasista, centralista y profundamente antidemocrático».
En el posteo, el titular de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación señala las consecuencias del proceso de centralización decisional del Gobierno nacional que, entre otras derivaciones, anula el enfoque federalista y participativo y convierte la cultura en propaganda.
«Los organismos que antes funcionaban articulando las distintas regiones y provincias del país, serán manejados desde el gobierno central», advierte. Y añade: «Esos órganos de cultura, han sido siempre espacios de participación y de ejercicio de la vida democrática. Dejarán de tener esas cualidades para convertirse en “unidades mínimas” de funcionamiento, que no tendrán posibilidades de decidir, crear y distribuir productos e iniciativas culturales».
Asimismo, subraya que esos «organismos que diseñaban y ejecutaban políticas culturales para públicos, sectores y fines diversos, hoy se reducen a su mínima expresión. Las políticas culturales y el “sentido” cultural será definido sólo por el Gobierno nacional. Así, cambian la cultura nacional por institutos de propaganda del Gobierno».
«El Instituto del Teatro (INT) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabiup) —puntualiza— son dos de los organismos más afectados por estas modificaciones que se suman al achicamiento generalizado que ha sufrido el sector de la Cultura y el Incaa desde que gobierna Javier Milei».
Para Carro «no sólo será más difícil la creación, puesta en circulación y sostenimientos de productos e iniciativas culturales. También achican cada vez más esos espacios de participación federal, ciudadana y democrática. Estos institutos y bibliotecas resultan, en muchos casos, puntos de contención y acompañamiento, especialmente en el interior del país».
«Los autoproclamados defensores de la libertad, la democracia y el federalismo, son los que pusieron los votos para aprobar la Ley Bases. Esa ley le permite al Gobierno avanzar en la reconfiguración de lo que ellos creen que es la cultura; teniendo como objetivo reducirla al mínimo y convertirla en una herramienta para la propaganda desde el Estado», concluye.
MÁS INFO

Doscientos días de titulares sobre Claudia Sheinbaum en la prensa mexicana
POR ESFERA REDACCIÓN | El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) analizó el tratamiento mediático que han dado tres de los principales diarios impresos de México —«El Universal», «Reforma» y «Milenio»— a la figura de Claudia Sheinbaum, desde su toma de posesión el 1º de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.

El Consejo Interuniversitario Nacional alerta sobre el desfinanciamiento de la ciencia
POR ESFERA REDACCIÓN | El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advierte sobre la falta de financiamiento y la ausencia de políticas para la ciencia y la innovación.

Para la Unión de Escritoras y Escritores la Filba 2025 fue una feria más en una economía que empeora
POR ESFERA REDACCIÓN | Finalizada la Feria Internación del Libro de Buenos Aires (Filba) el 12 de mayo pasado, la Unión de Escritoras y Escritores (UEE) manifestó su preocupación por la situación de la industria editoria

