Categoría: Tribuna

Las personas no se comunican en el vacío sino en contextos políticos, económicos y sociales a los que es preciso comprender

A Milei se le fundió la motosierra y el peronismo obtiene un contundente triunfo en Buenos Aires

POR ARAM AHARONIAN | La derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires golpeó de lleno al gobierno de Javier Milei: un revés que expuso la fragilidad de su proyecto ultraderechista, encendió alertas en Wall Street y reposicionó al peronismo con Axel Kicillof como figura emergente rumbo a 2027.

La resistencia como creación

POR AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER | La reflexión de Santiago Alba Rico sobre el «devenir caníbal» de nuestras sociedades abre un debate ineludible: el fascismo no surge solo del autoritarismo de las élites, sino del malestar encarnado en cuerpos separados, precarizados y humillados durante décadas de neoliberalismo. Resistir exige más que refugiarse: implica crear nuevas formas de comunidad y humanidad desde la fragilidad compartida.

El desprecio libertario: La estigmatización y abandono de las personas con discapacidad

POR OSVALDO NEMIROVSCI | Sebastián Pareja, principal dirigente libertario de la provincia de Buenos Aires, califica a quienes agredieron con piedras la caravana de campaña de Javier Milei en Lomas de Zamora como «tipos que son discapacitados, que están fuera de la lógica que podríamos entender todos nosotros». Así, deja entrever con crudeza la mentalidad que sustenta el desprecio del Gobierno nacional hacia las personas con discapacidad (PcD).

La guerra contra los periodistas palestinos: ¿Por qué Israel elimina sistemáticamente a los intelectuales de Gaza?

POR RAMZY BAROUD | En un escenario donde las condenas internacionales no se traducen en acciones concretas, la muerte de periodistas en Gaza simboliza el intento de Israel por silenciar una sociedad entera: borrar intelectuales, escuelas y cultura, dejando a la población sin referentes y así desorientar a la sociedad palestina, privarla de liderazgo social e imposibilitar el proceso de reconstrucción de Gaza.

Catrasca ataca de nuevo

POR OSVALDO NEMIROVSCI | La anormalidad es la desviación significativa de los patrones comúnmente aceptados de comportamiento, emoción o pensamiento. No es lo mismo pretender ser disruptivo o rebelde, que ser anormal. En todo caso merece buena atención galena y, si es un presidente, mucho más.

Cooperativas, mutuales y su épica solidaria

POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En el contexto actual, en el que campea el individualismo, esta nota rescata el papel que jugaron las mutuales y las cooperativas para construir, desde la solidaridad y la ayuda mutua, una sociedad integrada que se proyectaba al futuro con esperanza y confianza en sí misma.

¿Dónde está Hiroshima?

POR SERGIO PERALTA | En la historia de la humanidad, el bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki se inscribe como el acto de guerra contra una población civil justificado para terminar un conflicto bélico. Tal como hoy ocurre en Gaza.

Las lágrimas de Lula

POR JORGE MAJFUD | El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se quebró al celebrar la noticia de que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Brasil logró salir nuevamente del Mapa del Hambre. Durante un acto en el Palacio de Planalto, Lula recordó momentos de su infancia y juventud.

Hay que detener a Natanyahu al llegar al país

MIGUEL RODRÍGUEZ VILAFAÑE | El Gobierno anunció la probable visita de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, a la Argentina en los primeros días de septiembre. Si eso sucediera el presidente tiene la obligación de ordenar su detención apenas llegue al país. De no hacerlo estaría desobedeciendo el mandato constitucional de hacer respetar los tratados de derechos humanos con jerarquía superior, como la orden de arresto que ordenó la Corte Penal Internacional.

Argentina y su pueblo, sin defensas jurídicas adecuadas

POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En esta nota su autor reflexiona acerca de las consecuencias de tener un procurador del Tesoro en conflicto de intereses, dado que su estudio trabajo para el mismo fondo buitre que demanda a Argentina por YPF y que ahora despide a sesenta abogados del organismo dejando sin defensas adecuadas a los intereses de la nación. También reitera la necesidad que se designe el defensor del Pueblo de la Nación.